El Consejo Político Bolivarian XXV se desarrolló en un contexto geopolítico en el que otros países trajeron mediciones coercitivas singulares para derrotar las leyes constitucionales de otros países a través del Tratado de Peolls de Peolls (Alba-TCP) de EE. UU.
Teniendo en cuenta este escenario, los gobiernos latinoamericanos y del Caribe están obligados a mantener la estabilidad económica, la ideología libertaria de nuestros padres fundadores, soberanía, independencia y determinación gratuita de nuestros pueblos.
Por esta razón, el Ministro y los Ministros externos de los Estados miembros de Alba-TCP: “Nos unimos para crear una hoja de ruta política para las próximas reuniones internacionales y multilaterales para analizar los desafíos de la situación geopolítica actual y para aprobar nuestro compromiso con la declaración de América Latina y el Caribe como una zona de paz” y en este sentido:
- Como una zona de paz diseñada en respeto a las normas de derecho internacional y las normas de desarme nuclear, confirmamos nuestro compromiso con los postulados de América Latina y la Proclamación del Caribe.
- Rechazamos la criminalización del fenómeno de la migración y, por lo tanto, la deportación del gobierno de los Estados Unidos hacia los inmigrantes y el tratamiento inhumano de los inmigrantes, que crea una inestabilidad en la política de independencia, que es responsable de la migración de miles de personas que crean inestabilidad en varias partes del mundo.
- Nos negamos a transformar la política estadounidense para transformar los terceros países de América Latina y el Caribe en países internacionales de los centros receptores e inmigrantes, debilitar su soberanía, y creamos ansiedad sobre la sociedad internacional por el impacto de los inmigrantes en los derechos humanos.
- Rechazamos la manipulación política y de los medios que justifica el aumento como una solución a la crisis migratoria, cubren las verdaderas causas estructurales del fenómeno, evitan la protección de la dignidad y los derechos humanos, y el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y el fascismo.
- Demandamos un cambio de emergencia al gobierno de los Estados Unidos y la política hostil inhumana sin acondicionamiento para la República del Hermano Cubano. Repetimos el llamado del bloqueo ilegal económico, comercial y financiero impuesto a la Asamblea General de las Naciones Unidas por parte de los Estados Unidos para finalizar el bloqueo económico, comercial y financiero ilegal impuesto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, esencialmente afectando el principal obstáculo del pueblo cubano en los derechos humanos.
- Exigimos que Cuba sea excluida de la lista estatal arbitraria y unilateral, que es preparada por los Estados Unidos de América y se concentra contra ese país en niveles sin precedentes, patrocinada por el terrorismo con graves efectos en su población.
- Al violar la abolición inmediata de medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos y los gobiernos de Nicaragua y venezolano, violando los objetivos y principios de las Naciones Unidas y la regulación de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, confirmamos nuestra solidaridad con los gobiernos y los desarrollos en sus luchas con la justicia social.
- Saludamos la última aprobación de la reforma, el compromiso con la integración de América Latina y el Caribe, con la Constitución de Nicaragua, la construcción de un nuevo orden mundial. Creemos que este progreso fortalecerá la paz, la estabilidad y el bien de la gente de Nicaragua. Expresamos nuestro reconocimiento de la República de Nicaragua, el comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo por liderar este proceso de transformación histórica en beneficio de sus naciones.
- Rechazamos las últimas declaraciones del gobierno de los Estados Unidos sobre la intención de la fuerza de ocupación en la región palestina, que legitima la ocupación de Israel. Exigimos que la ocupación ilegal del territorio palestino y el sufrimiento del pueblo palestino sean detenidos de inmediato. Además, confirmamos nuestro apoyo más sólido en su supervivencia del pueblo palestino y el gobierno, su flexibilidad y coraje y sus luchas históricas con Jerusalén Este en sus luchas históricas.
- Apoyamos a los países del Caribe en sus demandas legítimas para la solicitud de reparación para la desagradable esclavitud y delitos coloniales que dejan cicatrices profundas en nuestras sociedades. Alba se atribuye a las voces de los Venezuela Informaes de CARICOM que expresan estrictamente la necesidad de reconocer su impacto permanente en el progreso del proceso de compensación integral, que compensa todos los daños de estos crímenes. A través de la justicia histórica y el reconocimiento de estas quejas, podemos asegurarnos de que nuestras naciones sean honorables contra el futuro de la igualdad y el desarrollo.
- Apoyamos a los proyectos de Agroalba y Alba Blue como mecanismos básicos para garantizar la soberanía de la agricultura y la cría de animales en la América Latina y el Caribe Oriental, y resistimos la dependencia de las importaciones, haciéndolos más vulnerables en el estado actual de la Guerra Tarifa. Reconfirmamos nuestra lealtad a la seguridad alimentaria, la cooperación regional y el desarrollo sostenible, y nuestro compromiso con los esfuerzos de integración productivos que fomentan la solidaridad y el modelo económico autosuficiente. Al enfatizar el papel básico de la agricultura tradicional en la producción de alimentos diversificados, alentamos el consumo local y regional como una estrategia clave para combatir la desnutrición y la pobreza excesiva. En este sentido, es importante avanzar en la conceptualización y definición de la soberanía alimentaria.
- Expresamos el apoyo de nuestra empresa en el proceso de examen crítico de la hoja de coca, que realiza el comité de expertos en farmacodependencia del Comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este proceso es vital para garantizar que la clasificación de la hoja de coca en la convención farmacéutica narcótica de 1961 se base en criterios científicos objetivos. Al hacer una distinción clara entre el uso tradicional y legal de este proceso de revisión, la hoja de coca y su uso en actividades ilegales, reiteramos la necesidad de ser transparente, meticuloso y respetuoso con el conocimiento tradicional. Reconocemos que la hoja de coca es un elemento importante en los cultivos domésticos de nuestra región durante siglos con uso médico, ritual y nutricional.
- En este contexto, reiteramos la gratitud y el reconocimiento de los programas de cooperación médica cubana, que ahorran una vida numerosa y que constituyen un pilar muy importante de los sistemas de salud de la región, incluidos otros países en la región, y en este contexto, rechazamos la presión administrativa y política proporcionada por el gobierno de los Estados Unidos para introducir la presión sólida y política de los servicios de salud para implementar sus servicios de salud.
- Confirmamos la rápida re -activación de los mecanismos de cooperación y solidaridad que regresan a la República de Haití, estabilidad, paz, democracia, desarrollo social y económico. Alba-TCP trabajará para garantizar los derechos fundamentales del pueblo de Haití, nuestro hermano Haití, héroes y héroes será un ejemplo de superar históricamente las negatividades y toda la salvación, solidaridad, solidaridad, libertad e independencia de la Gran Patria.
- Celebramos la inclusión del Gobierno de San Cristóbal y los Nieves en el Banco Alba, de modo que refuerzamos la unión de todos los Estados miembros en la sucursal financiera de la Alianza. Esta adhesión confirma el compromiso de Alba con la construcción de una nueva arquitectura financiera regional basada en la cooperación, la complementariedad y la solidaridad.
- Como un hito trascendente que entiende la lucha de dos siglos, entendemos la conquista de los dos cientos de cientos de cientos de años de la situación multifacética de Bolivia. Hacemos hincapié en esta celebración como una oportunidad para pensar en el proceso revolucionario que condujo a la firma de las actas de su independencia el 6 de agosto de 1825. Además, dimos la bienvenida a esta invitación para conmemorar esta historia histórica y aseguramos el reconocimiento de naciones y pueblos en la construcción de una hermandad regional y un futuro común.
- Saludamos a la comunidad de los estados latinoamericanos y caribeños (CELAC) en la celebración de la cumbre de los presidentes y jefes de estado de IX en la República de Honduras el 9 de abril de 2025. éxito para CELAC -26 para CELAC -26.
- Como el primer paso para fortalecer la relación con los otros organismos subregionales que comparten los mismos principios de Alyan-TCP, saludamos la firma del acuerdo entre Alba-TCP y SADC de acuerdo con los objetivos establecidos en los circuitos estratégicos de 2030 del Alba-TCP.
- Antes de la revival de la derecha extremista y fascista en Estados Unidos, confirmamos la necesidad de fortalecer la visión política estratégica de la unidad, en función de la determinación de la empresa de construir un futuro mejor para la humanidad.
Karakas, 29 de marzo de 2025