El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia pidió a dos ciudadanos que fueron arrestados en Venezuela el domingo 9 de febrero en Venezuela, e informar a Nicolás Maduro donde otros colombianos fueron encarcelados después de las elecciones del 28 de julio de 2024.
Dos colombianos cuyas identidades no fueron anunciadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores fueron arrestados por Maduro, que tenía un “mercenarios” el 6 de enero el 6 días después.
“Los colombianos fueron transferidos de Carter a San Antonio del Táchira (frontera colombiana), donde el equipo del cónsul (Ciudad de Colombia) se unió con sus familias”. En una declaración publicada el domingo.
Comunicado de prensa sobre el lanzamiento de dos ciudadanos arrestados en Venezuela: pic.twitter.com/bru6wq9nmw
– Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia (@Cancaleriacol) 9 de febrero de 2025
El gobierno colombiano llamó a Maduro “para continuar la liberación de otros ciudadanos que han sido arrestados desde julio de 2024 después del interrogatorio de Maduro” y condenaron a sus ciudadanos que no pudieron “llegar al consulado”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores no especificó el número de colombianos detenidos en Venezuela.
“Gracias al derecho internacional, las autoridades del estado receptor deben informar a las autoridades del estado receptor sin ningún retraso en la oficina del consulado autorizado cuando un ciudadano extranjero es arrestado”. Dijo.
El gobierno de Gustavo Petro advirtió que “las negatividades de los agentes gubernamentales pueden crearse como desaparición forzada”.
En enero, Maduro anunció que dos colombianos y varios extranjeros que fueron acusados de unirse a Washington fueron arrestados.
Según el presidente, la “agresión mercenaria extranjera” acusada de participar en el reclamo de 125 extranjeros fueron atrapados.
Colombia no reconoce los resultados electorales que abandonan a Maduro y condenan lo que ve como un “acoso sistemático” contra la oposición de Venezuela.
Sin embargo, decidió mantener relaciones diplomáticas con ese país, donde grupos armados como Guerrillas de Eln compartieron un límite de aproximadamente 2,200 kilómetros en los que operan.