– Venezuela Informa-
Analiza los problemas que atraviesa el mercado laboral debido a las tensiones geopolíticas, los crecientes costes del cambio climático y los problemas de deuda no resueltos. Organización Internacional del Trabajo(OIT) en su nuevo informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: tendencias para 2025. Estas barreras han provocado una desaceleración de la economía mundial.
Persiste la escasez de empleo
La encuesta indica que la tasa de desempleo continúa en el 5% para explicar el crecimiento de la población activa. Además, Desempleo juvenil El 12,6% restante muestra algunos signos de mejora.
– Venezuela Informa-
Varios indicadores sociales han mostrado algunos signos de mejora desde 2015. Por ejemplo, la pobreza de los ocupados persiste en los países de bajos ingresos y afecta al 7% de la población activa.
su magnitud Informalidad y pobreza laboral Han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, dice el informe, tras lo cual la recuperación del empleo ha perdido impulso para generar nuevo crecimiento y acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De manera similar, el progreso en la creación de empleo se ha desacelerado en los países de bajos ingresos, aumentando así su vulnerabilidad.
En América Latina La alta tasa de empleo informal, del 52%, ha contribuido al bajo crecimiento de la productividad en la región. Por otro lado, aunque la relación empleo-población se ha mantenido estable, el empleo total ha aumentado 3 millones entre 2023 y 2024.
Estabilidad de la economía mundial y sus desafíos
Una rápida disminución de la tasa de inflación y un aumento decidido de algunas fuerzas económicas han logrado la estabilidad económica. Pero, el Política Fiscal y Fiscal Han vuelto a su posición prepandémica, complicando el panorama; Además, las economías avanzadas están bajo presión por los cambios demográficos.
La pérdida de dinamismo económico contribuyó a la disminución de la inflación, que aún no ha alcanzado los niveles previstos en gran parte del mundo desarrollado, y no ha compensado plenamente la pérdida de ingresos asociada. demasiadoasí reducido Valor salarial.
Por otro lado, El déficit mundial cantidad de empleo 402,4 millones en 2024Cubre a 186 millones de desempleados, 137 millones Aquellos que forman parte de la fuerza laboral potencial, pero están desanimados, y 79 millones Aquellos cuyas responsabilidades les impidan acceder al empleo. Se espera que este déficit se estabilice en los próximos dos años.
Desigualdad en las tasas de participación
El informe también señala que las tasas de actividad han disminuido en los países de bajos ingresos, mientras que han aumentado en los países de altos ingresos, particularmente en Trabajadores mayores y mujeres.
Pero la menor participación de las mujeres en comparación con los hombres representa un obstáculo para mejorar la calidad de vida. Además, la brecha de participación de género se ha reducido en algunos países, no debido a una mayor participación femenina, sino a una disminución constante en la actividad de los hombres jóvenes. La tasa de jóvenes clasificados como “ninis” que no trabajan ni estudian ha aumentado en alrededor del 4% de la población masculina; Esto reduce las oportunidades de participación exitosa en el mercado laboral y aumenta el riesgo de crisis futuras.
En América Latina y el CaribeLas tasas de actividad laboral se han mantenido estables, pero aún existen diferencias de género, tasas masculinas 23,4% Más que femenina. De manera similar, el informe indicó que muchos trabajos de mujeres eran informales y mal remunerados. La brecha de género también se refleja en el desempleo entre la población juvenil, donde la tasa de las mujeres es superior a la de los hombres jóvenes (16,4%).11,6%)
Además, el informe señala las disparidades geográficas dentro de los países, que pueden explicar la falta de igualdad en los niveles de vida y empleo y obstaculizar el crecimiento equitativo. Esto se debe a que los servicios relevantes como los negocios y tTecnología de la información y la comunicación (TIC), requiere mano de obra bien cualificada e infraestructuras públicas en buen estado.
Promoción de nuevas tecnologías y cambio ambiental
Muchos países han tratado de aprovechar el surgimiento de nuevas tecnologías, como el desarrollo de Inteligencia artificial (IA), cuyo valor añadido sólo beneficia a algunos países, ya que muchos carecen de la infraestructura necesaria.
Aumentar la inversión en energía verde para el cambio medioambiental también es un cambio importante, ya que el número de puestos de trabajo en este sector ha alcanzado una cifra. 16,2 millones. Sin embargo, existe una distribución desigual de los empleos en este sector, con casi la mitad de ellos en el este de Asia, sólo en China. 46%.
En busca de acelerar el progreso
En el informe de la OIT se presentan varias recomendaciones para abordar los desafíos planteados anteriormente. Presentado como clave para lograr trabajo decente y empleo productivo SAO D 2030Las inversiones en formación, educación e infraestructura pueden beneficiar el crecimiento de la productividad.
En segundo lugar, propone utilizar algunos fondos privados para el desarrollo económico local. Esta solución puede explorarse principalmente en países de bajos ingresos para beneficiarse de flujos de remesas continuos y crecientes.
Por último, es necesario promover la justicia social, mejorar las condiciones laborales y proporcionar un mejor acceso a la protección social.
Se clasifica como “pobreza laboral“Trabajadores cuyo ingreso diario sea inferior a $3,65.
– Venezuela Informa-