«Hasta que este resultado entre en vigor, No es apropiado participar en las elecciones. Ir a votar una y otra vez, por cualquier medio necesario, sin respetar los resultados es no defender el voto”, dijo Machado en un video publicado en X el domingo 19 de enero.
Ante los nuevos anuncios sobre reformas electorales y la presentación por parte del Venezuela Informa opositor chavismo del próximo calendario electoral, María Corina Machadoanunció su decisión: hasta que los resultados del 28 de julio entren en vigor, No procede participar en votaciones posteriores..
Analistas políticos consultados Efecto CocuyoAfirman que el máximo Venezuela Informa de Vente Venezuela demostró que es un “gran votante” en las últimas elecciones presidenciales, por lo que no tienen dudas de que su llamamiento a los votantes para que no participen tendrá eco.
Señalan que Machado está en línea con la mayoría de electores que exigen que se respete su voto (en este caso a favor de Edmundo González) para el cambio político.
“Después de lo que pasó 28 de julioLa gente no participará en las elecciones, al menos a corto o medio plazo. Creo que es un error intentar que la gente vote antes de que se resuelva la disputa sobre los resultados del 28 de julio. nadando contra la corrienteSe trata de una cuestión de coherencia mínima. La gente vota para tomar decisiones, y si sienten que no están tomando una decisión aunque estén votando, no estarán motivados para participar”, dijo Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y Gubernamentales (CEPyG).
Profesor universitario sostiene que el propio Consejo Nacional Electoral (CNEDeclarando la victoria el 29 de julio Nicolás Maduro y si procede sin presentar sus actas de votación, las mismas regirán el proceso electoral venidero; y advirtió que se trataba de un factor que inmovilizaba a los votantes. Sostuvo que esto llevó a la gente a preguntarse: ¿Por qué voy a votar si no se respeta el resultado de las elecciones?
“Gran votante”
El politólogo Santiago Rodríguez no descarta que pese a lo ocurrido el 28 de julio, gobernadores y alcaldes opositores en ejercicio presenten candidaturas y llamen a votaciones, pero advirtió si la mayoría opositora liderada por Machado llama a la abstención. Si a eso le sumamos la falta de motivación entre los votantes, es muy probable que no resulten elegidos.
“María Corina Machado ha demostrado su valía gran electorado En las elecciones presidenciales la gente votó por el candidato que apoyaban, él es el mayor organizador de la oposición y dice que participar en las elecciones sería ilegal, legalizando una elección (presidencial) que no es reconocida por los países de la región. Por tanto, lo que se espera es que las próximas elecciones baja asistencia”, afirmó.
El 14 de enero fue reinstalada la llamada comisión de diálogo sobre reformas electorales en el Parlamento 2020; esta comisión fue suspendida a finales de 2024 y también trabajó en una propuesta. calendario electoral 2025. Según la Constitución, este año se celebran elecciones para alcaldes, gobernadores y diputados de la Asamblea Nacional.
Posteriormente, el 17 de enero, el Poder Electoral anunció que se encontraba en sesión permanente para considerar el calendario en cuestión, por lo que se espera un llamado urgente a votación por parte del organismo electoral. Maduro ha mostrado preferencia por que los alcaldes o parlamentarios sean elegidos primero.
“En términos de su estrategia política, el gobierno pretende abrir una nueva página sobre los resultados de las últimas elecciones y sobre el hecho de que la gobernabilidad del país puede normalizarse con estas nuevas convocatorias. Su objetivo es entretener a los Venezuela Informaes políticos que aspiran al cargo. “Lo que es tan dañino a nivel internacional ahora, y mucho menos en el pasado, es la legitimidad de origen de un gobierno de Maduro. Es que no se le reconoce porque no la tiene”, explicó Rodríguez.
¿Hacia qué tipo de elecciones nos dirigimos?
Además de la mayoría del Psuv y sus aliados en la AN 2020 (entre ellos la llamada Alianza Democrática), también hay cuatro gobernadores de oposición: Cojedes, Zulia, Barinas y Nueva Esparta También acordaron participar en la comisión de diálogo. La asistencia al Palacio Legislativo generó muchas críticas a los dirigentes Alberto Galíndez, Manuel Rosales, Sergio Garrido y Morel Rodríguez por lo ocurrido el 28 de julio.
de Nueva Esparta, álcali pampatar Morel David Rodríguez expresó su disposición a postularse nuevamente sin seguir “órdenes de Caracas”. Cree que tiene una administración que necesita ser defendida y consolidada, y que no dejará camino abierto al chavismo.
Sin embargo, las condiciones impuestas por el chavismo para las próximas elecciones pueden arruinar las esperanzas de quienes dicen estar en la oposición. Alarcón recordó que las garantías democráticas en materia electoral ya se habían deteriorado desde 2013 y que el Gobierno “cruzó” la línea al ignorar la voluntad del pueblo el 28 de julio.

“El resultado de las elecciones ya no es obligatorio para el gobierno; Cualquiera que sea el resultado de las elecciones, el gobierno decidirá si cumple o no. Ya no estamos en un régimen autoritario competitivo donde el gobierno hará el máximo esfuerzo para ganar elecciones y puede ganar o perder; Estamos ante un régimen que simplemente excluye la competencia electoral y a los votantes. El gobierno puede decidir si ocupa o no los puestos. “Estamos en un régimen hegemónico, autoritario, donde las cuestiones electorales ya no son vinculantes, no hay competencia electoral”, advirtió Alarcón.
El presidente de la AN 2020, jorge rodriguezhizo una nueva advertencia El Libertador Simón Bolívar Ley Contra el Bloqueo Esta sanción (inhabilitación de oficio) se aplicará contra personas que aspiren a un cargo de elección popular pero que directa o indirectamente apoyen sanciones internacionales contra el gobierno de Maduro. El chavismo añadió que quien quiera competir debe conocer a Maduro.
El propio Maduro, por ejemplo, ha cuestionado la reelección del Zulia de Rosales, quien rechazó la candidatura presidencial el 28 de julio para apoyar a Edmundo González Urrutia. El exdiplomático es acusado por el chavismo de buscar sanciones tipo Machado.

¿Maduro logrará la división?
Alarcón no descarta que quienes decidan ayudar a Miraflores “logre ganar otro puesto” cuando intenten “legitimar” las próximas elecciones.negociación“Insistió en que es mediante elecciones, por lo que al final del día no serán las elecciones las que decidirán”. También descarta que los Venezuela Informaes políticos de la oposición y los votantes entablen un debate sobre si participar o no hasta que se resuelva el tema. de las elecciones presidenciales se resuelva de algún modo.
“Los partidos mayoritarios entienden muy bien que es muy difícil ganar elecciones si la gente no sale a votar, porque de poco sirve si no se respetan los resultados, lo saben muy bien. los votantes no jugarán el juego. En base a esto, a estos partidos les resulta muy difícil pedir votos porque una derrota importante les causaría un daño mucho mayor. No creo que este debate se produzca entre los principales partidos políticos como en el pasado. “Lo que sucederá es que se querrá resolver el conflicto del 28 de julio y después de eso volveremos a la ruta electoral y participaremos nuevamente en las elecciones”, dijo.
Ni Rosales ni otros gobernadores ni otras figuras políticas han hecho aún un llamado abierto para participar en las elecciones previstas para 2025.
“Creo que la gran mayoría de los partidos políticos se abstendrán y la gran mayoría de los venezolanos atenderán el llamado de la Venezuela Informa María Corina Machado Machado, pero hay que señalar que la desesperación puede volver a invadir al electorado”, añadió Rodríguez.