La comisión de diálogo, que se reunió el año pasado para reformar las leyes electorales, regresó al Parlamento el martes 14 de enero. Palacio Federal Legislativo“terminar la tarea” y “acordar” el calendario electoral para las elecciones previstas para 2025: alcaldes, gobernadores y parlamentarios.
El acto había sido convocado la víspera por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) 2020, Jorge Rodríguez, quien había llamado “específicamente” a los cuatro gobernadores opositores. Zulia, Lo lamento, Nueva Esparta tú Barinaspara asistir a la reunión.
Luego de calificar de “satisfactoria” la participación de los voceros de las organizaciones políticas, Rodríguez nombró uno a uno a los asistentes a la mesa y destacó entre ellos al Gobernador de Barinas. Sergio Garrido y el de Cojedes, Alberto Galíndez. Gobernador del Zulia, manuel rosales No asistió personalmente pero envió a su secretario de gobierno, Juan Barboza. Gobernador de Nueva Esparta, Morel RodriguezTambién envió un representante.
Llegar a un “consenso”
El presidente del Parlamento, donde es mayoritaria la mayoría chavista, afirmó que el objetivo de la nueva convocatoria es abordar cambios a leyes como Procesos Electorales (Lopre), Partidos Políticos, Reuniones y Manifestaciones Públicas, Poder Electoral (LOPE). . Lograr “consensos” para establecer “reglas de juego democráticas claras” con un calendario electoral que será presentado a la Fuerza Electoral encabezada por el Presidente. Elvis Amoroso.
Preguntó si las elecciones estatales, municipales y parlamentarias deberían celebrarse juntas y por separado, pero rechazó las megaelecciones debido a lo “engorrosas” que serían para los electores frente a la máquina de votación y qué elecciones deberían celebrarse primero. Añadió que las respuestas deben darse dentro del diálogo.

Sesión permanente para reformas electorales
También le dijo a la comisión: residencia permanente “Porque no hay tiempo”. Vale recordar que el organismo fue creado en octubre de 2024 para llevar a cabo las reformas electorales que Rodríguez prometió para el 15 de diciembre del año pasado, pero que no se materializaron.
El artículo 298 de la Constitución establece: “No se podrán realizar cambios en la ley que regula los procesos electorales hasta transcurridos seis meses antes del día de las elecciones”. contiene la disposición. Según los expertos, esto incluye cualquier norma o decisión que afecte el proceso electoral, además de las leyes mencionadas anteriormente.
Al Palacio Legislativo también asistieron representantes de partidos que podrán o no tener escaños en la AN 2020. Poder vecinal y por Agustín Berríos Condé La empresa que postuló al empresario y comediante Benjamín Rausseo para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Frente a los presentes, Rodríguez recordó que Maduro había “ganado” las elecciones. Elecciones del 28 de julioEsto es algo que el CNE aún no logra demostrar al no presentar las actas de revisión cuadro por cuadro ni desagregar los resultados por entidad federativa. El Poder Electoral tampoco realizó un total de tres auditorías previstas después de la votación, que hubieran permitido verificar los resultados que anunció.