– Anuncio –
Nosotros fin de otro año. Es un evento que registra diversas reacciones en las personas, desde alegría hasta tristeza. Los testimonios de estos momentos han quedado para siempre en la literatura, junto con el descubrimiento del argentino Jorge Luis Borges, que tuvo profundidad de filósofo, y este año en Perú, con el poema “Navidad” de César Vallejo.
Joven poeta venezolano en Madrid, España, la noche del 31 de diciembre de 1923. Andrés Eloy Blanco Diseña un poema saturado de nostalgia por la ausencia de su madre, de su país y de sus seres queridos, que lleva hasta los huesos.
– Anuncio –
nos referimos a uvas del tiempo Fue una referencia obligada que se difundió en periódicos, libros, discos y radios de estos lugares de Venezuela ese día.
Se trata de un largo poema en prosa marcado por la nostalgia y los recuerdos, casi hasta el dolor desgarrador, en el que el autor detalla otros acontecimientos y circunstancias de la vida, como descripciones de la forma de celebrar esa fecha en España.
En el sentido literal de la palabra, Blanco es un poeta que oscila entre el modernismo y la vanguardia. 18a generación Buscamos lo nuevo en poesía. Esto explica su escritura libre en prosa, frente a la escritura en rima que todavía estaba de moda en la época.
En 1913 se incorporó al Círculo de Bellas Artes, grupo acosado por el dictador Juan Vicente Gómez. Su inclusión en este grupo es la primera evidencia de su tímido espíritu de cambio.
AEB es visitante de cárceles gomecistas. Así que pasó su primera estancia en lúgubres mazmorras en 1923 y regresó en 1928, tras las protestas estudiantiles de ese año.
Estamos en un período en el que los cambios en el mundo de la ciencia, la tecnología y el arte se están acelerando. Entre estos mencionamos Ley de la Relatividad de Albert Einstein y el movimiento del surrealismo en la literatura.
Las uvas del tiempo es un poema básico escrito en un estilo muy sencillo para comunicarse de forma rápida y eficaz con el público.
Blanco entiende la poesía como un tipo de poesía transmitir belleza a través de imágenes grabadas. De esta manera, demuestra ser un creador con variedad de recursos estéticos y técnicos para la escritura.
Así, en las catorce estrofas del poema llama la atención la familia en la que la madre está al frente. blanca queda embarazada La familia es la célula básica de la sociedad. Está fuertemente ligado a este fenómeno social. Como su magistral descripción de su ciudad natal, Cumaná, como otros que tiemblan ante lo que no es indiferente en la vida cotidiana del hombre.
El aspecto principal del poema es el tiempo, que nos dice que el hombre y el mundo en el que vive son finitos. Tienen un ciclo de existencia que tiene un principio y un final según el calendario gregoriano.
Los cumanos meditan fenómeno del tiempo Evoluciona con la claridad de quien comprende los cambios inevitables y no se detiene en la vida humana.
La AEB nos atrae con su lenguaje habladosensaciones y el mundo familiar, experiencias sociales y existencialesEspecialmente lo ocurrido la noche del 31 de diciembre refleja la sensación de transición de un año al siguiente. Es un hecho que también se incluyen factores psicológicos, que el autor aborda hábilmente. .
Esto es lo que el poeta confiesa a la mujer que le dio la vida:
“Madre: esta noche muere un año para nosotros.
Todo el mundo está de celebración en esta gran ciudad;
zambombas, serenatas, gritos, ¡ay cómo gritan!
Claro, porque todo el mundo tiene a su madre con ellos…
Estoy tan sola mamá
¡Solo!; pero miento, ojalá lo fuera;
Estoy con tu recuerdo y el recuerdo es un año.
“Lo que queda es el pasado”.
Un hombre con la suficiente fuerza espiritual y moral para no sentirse solo en aquel gran día en el que se aferró al recuerdo de su lejana madre.
Aquí hay algunos versos que contienen la filosofía del hombre de la calle, lo que facilita la conexión instantánea con el lector. Por eso el título de poeta popular es bien merecido. No es casualidad que se le llame el Poeta del Pueblo Venezolano.
“Madre muere un año por nosotros esta noche”
Freddy Torrealba Z.
– Anuncio –