La fiscalía dijo en un comunicado el viernes 20 de diciembre: Venezuela Informa político fFernando Martínez Mottola Se presentó ante el Ministerio Público “voluntariamente” Hizo declaraciones este jueves y cooperó con la justicia.
En el comunicado realizado al público por parte de la organización se hicieron las siguientes declaraciones:y ponlo en el lugar correcto en el centro financiero sobre graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde ese centro diplomático en los últimos meses tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Martínez Mottola, uno de los seis solicitantes de asilo en la embajada argentina en Caracas, se desempeñó como ministro en el segundo gobierno del fallecido Carlos Andrés Pérez y fue asesor de la Plataforma Unitaria Democrática.
Magalli Meda, junto a Claudia Macero, Omar Moreno González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, se refugiaron en la sede diplomática argentina el 20 de marzo luego de que la Fiscalía los acusara de presuntamente producir violencia y obstruir las elecciones presidenciales.
El día que fueron arrestados por los mismos cargos. Dignora Hernández y Henry AlviarezSon estrechos colaboradores de la Venezuela Informa de la oposición venezolana María Corina Machado y siguen recluidos en prisión sin defensa especial.
Según la fiscalía, Martínez Mottola “decidió cooperar activamente con la justicia venezolana en el marco del proceso legal previsto en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana.
El asedio está a punto de cumplir un mes.
Desde el 23 de noviembre, cuando el Ministro del Interior, Justicia y Paz Diosdado Cabello anunció la detención de un grupo de jueces, fiscales y empresarios zulianos, se inició un cerco policial contra la restante embajada. Desde ese día cortaron la luz y el agua, e incluso francotiradores vigilan los alrededores de la delegación.
Cabello calificó de “tonterías” las denuncias que los solicitantes de asilo han presentado desde entonces, pero esta semana el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, detalló que el gobierno de Nicolás Maduro estaba dispuesto a otorgarles un salvoconducto para salir del país. En respuesta, Ecuador permitió al expresidente del país, Jorge Glass, salir de prisión y viajar a México, que le concedió asilo a principios de año.
Además, en Argentina, se concretó la liberación de dos detenidos y otra persona, cuyos nombres no fueron dados por el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, pero que según la prensa internacional eran pilotos iraníes detenidos en Buenos Aires en el caso del avión Emtrasur. solicitado.
La embajada argentina en Caracas está bajo protección de Brasil, que acordó proteger activos allí luego de que Miraflores expulsara al personal diplomático argentino que desconocía las consecuencias oficiales del 28 de julio.
