El domingo 15 de diciembre los venezolanos acuden al proceso electoral para votar una vez más. jueces sociales de pazUn instrumento constitucional que amplía los derechos de participación ciudadana y promueve la democracia participativa y pionera.
Más de 30 mil magistrados en los 5.297 concejos municipales del país serán elegidos entre 52 mil candidatos elegidos a través de los concejos municipales. Estos proveedores tendrán una antigüedad de tres años en los términos que establezca la legislación que los regula.
La función de los jueces sociales de paz será el eje central de la democratización de la justicia y la canalización del diálogo entre las partes en conflicto en una comunidad, con el fin de resolver cuestiones que efectivamente puedan generar conflicto al interior de las comunidades; A menudo hacen esto. no podemos encontrar una respuesta rápida dentro del sistema de justicia.
¿Cómo se seleccionan los magistrados?
- Los electores de cada distrito regional que acudan a las urnas este domingo deberán elegir un máximo de tres magistrados, junto con sus respectivos suplentes, según establece el artículo 4 del instrumento legal.
- Los centros de votación establecidos el 13 de diciembre abrirán a partir de las 08.00 horas de la mañana del domingo y, en principio, cerrarán a las 18.00 horas de la tarde.
- A esta elección están invitados las personas mayores de 15 años residentes en el área regional, debiendo presentar su cédula de identidad laminada, vencida o vigente, al colegio electoral de su círculo social. Cabe señalar que la votación será manual.
- Para esta elección se establecieron 4.817 centros de votación en diferentes comunas y círculos sociales.
- Quienes deseen conocer más sobre el proceso electoral pueden obtener información del Consejo Nacional Electoral al 8-800 votamos (8683667).
El 99,3% de las mesas montadas al inicio del día.
En la conferencia de prensa celebrada bajo la dirección de los miembros de la Comisión Electoral Nacional para la elección de magistrados en todo el país, se informó que el proceso de votación se inició con éxito.
El diputado Pedro Infante informó que la gran mayoría de las mesas abrieron a las 8 de la mañana. “A partir de las 8 de la mañana el pueblo participará y ejercerá la plena soberanía como lo establece el artículo 5 de la Constitución”, afirmó.
Recordó que a cada consejo parroquial se le asignó un colegio electoral y se invitó a todos los electores mayores de 15 años. “Esto nos permitirá lograr justicia”, añadió.
Carlos Quintero, rector titular del Consejo Nacional Electoral, dijo que todo el proceso se organizó en 25 días. “El 99,30 por ciento de los colegios electorales estaban abiertos. “Se ha implementado un protocolo para garantizar que todos los centros estén abiertos y ya puedan participar”.
Recordó en esta ocasión que la votación era manual y cada elector tenía un máximo de tres opciones para elegir entre los candidatos a jueces de paz de su comunidad.
Dijo que el proceso finalizará a las 18.00 horas y la recogida se realizará más tarde en el día.
189 centros de votación están activos en la provincia de Anzoátegui para elegir magistrados
Un inédito proceso para elegir magistrados comenzó sin contratiempos el domingo 15 de diciembre en la provincia de Anzoátegui, donde se encuentran activos 189 centros de votación en 21 municipios.
Dichelys Guevara, directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) y miembro del equipo regional de apoyo al proceso, informó que a las 08:00 de la mañana el 100% de los centros se encontraban abiertos y con electores.
En Anzoátegui se establecieron 178 comunas o cámaras sociales para elegir a más de mil magistrados, tanto principales como suplentes.
Para esta elección fueron habilitados 191 colegios electorales, programados para realizarse entre las 08:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.
Es un proceso manual en el que se invita a participar a ciudadanos mayores de 15 años.