En un evento con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, pidió a los militares responder con fuerza y rapidez ante posibles amenazas de “enemigos” que, según confirmó, amenazan al gobierno de Nicolás Maduro. y fuera de Venezuela.
Cabello afirmó que los “enemigos” quieren apoderarse de los “recursos petroleros” del país y “tomar el poder político”, y agregó: “Han cometido actos de terrorismo contra sus propias fuerzas (…) Debemos garantizar que el país siga siendo libre, soberano e independiente”.
Diosdado Cabello asegura que Venezuela está “sitiada”, provocando psicoterror en sus propias fuerzas.
La verdad es que todavía no lo es, pero lo será muy pronto, y no es Venezuela, sino la tiranía asesina que la está secuestrando. pic.twitter.com/RX4V0iJEkj
—Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) 14 de diciembre de 2024
“¿Saben, queridos camaradas, queridos camaradas, saben esto? Venezuela está bajo asedio. “Nuestro país recibe amenazas todos los días de quienes quieren apoderarse de los recursos”.Cabello dijo lo siguiente durante el evento donde entregó los nuevos vehículos: Unidades de Reacción Rápida (URRA) De la FANB.
Cabello afirmó que estos vehículos son necesarios para garantizar la “movilidad” y la “respuesta inmediata” ante cualquier amenaza.
¿Cuántas URRA están activas?
Diosdado Cabello afirmó que han puesto en funcionamiento 20 nuevas unidades URRA en todo el país. Los vehículos que entregan permiten trabajar a 2.400 agentes.
La activación de estos equipos se produce a menos de un mes de la toma de posesión del presidente electo en Venezuela el 28 de julio, que se supone tendrá lugar el 10 de enero. El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro pero no proporcionó los resultados ni las actas electorales que lo acrediten.
Esto generó manifestaciones en todo el país, ya que la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González mostró y publicó estos documentos, y el resultado arrojó que el excandidato opositor resultó ganador con más del 80% de los votos.
Ante esta crisis que llevó al encarcelamiento de más de 2.000 personas, Edmundo González aseguró a la prensa que asumirá el cargo para el que fue electo. Sin embargo, Maduro y sus funcionarios negaron esta posibilidad.