– Venezuela Informa –
El Consejo Consultivo de Barquisimeto realizó una asamblea general el pasado jueves 12 de diciembre. Explicó todas las actividades que están realizando en el 2024 para apoyar el mejoramiento de la ciudad. Para el 15 de diciembre organizó actividades en. casa de musica que “refuerza el valor musical de Barquisimeto”
La sesión plenaria comenzó con una discusión sobre el plan de acción que informa todas las actividades para el año 2024. “Pero en esta ocasión El tema que nos trae a este encuentro es la memoria. 70 años de Fe y Alegría y la Fundación« anunció Caroto al tiempo que elogió las actividades de esta organización.
– Venezuela Informa –
Actividades del Consejo Asesor
Antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, se llevó a cabo un evento llamado “reconstruir la democraciaEsto incluye la participación de politólogos y periodistas. Piero Trepiccionejunto a periodistas y doctores en ciencias políticas Andrés CañizalesAllí desarrollaron el tema de cómo la gente puede reconstruir la democracia en el país.
Fundación Fe y Alegría
Durante su recordación, el Dr. Reinaldo Rojas pronunció un discurso del Padre José María Velas, fundador y creador de Fe y Alegría hace 70 años, dando un breve relato de sus orígenes y “todas las actividades que realizó el Padre. crear la Fundación Fe y Alegría”, “que es un excelente instituto de formación”, dijo Caroto.
Hackatón
Por otra parte, se rinde homenaje a la institución universitaria Jesús Obrero (algo), que celebra su aniversario el 29 de septiembre, celebra 18 años desde su creaciónFue presentado a la Profesora Herlinda Gamboa, Directora del IUJO, Núcleo Barquisimeto.
En colaboración con la universidad, organizaron un Hackathon organizado con la participación de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y algoReuniendo a los 5 grupos de estudiantes. Esto es para seguir adelante con el proyecto”.Creando una red para mejorar la salud en Barquisimeto” con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para la distribución de medicamentos en la comunidad de Santos Luzardo.
Durante el hackathon, el equipo presentó un prototipo de sistema diseñado para optimizar la administración de fármacos. Abordar desafíos clave en la logística y el acceso a la salud comunitaria.– Se coronó ganador al equipo de informática del IUJO, que destacó por su creatividad y fuerte técnica.
Valorización y empoderamiento
El consejo asesor se reunió.Una reflexión sobre el liderazgo de las mujeres” en el que explican su influencia en las relaciones organizacionales actuales y cómo influye en aspectos del trabajo. El papel que desempeñan las mujeres en las organizaciones y cómo fluye en sus vidas. promoviendo su enseñanza como guía
Jardinería con plantas autóctonas
El Consejo Asesor ha participado en las actividades de Jardinería en el estado de LaraEl evento es organizado por el Consejo Asesor, una organización de compromiso social, y tiene como objetivo dar relevancia a través de actividades a temas o temas de interés para la ciudad.
Esta es la novena conferencia anual sobre plantar árboles en medio del cambio climático. Contó con ponentes nacionales e internacionales, entre los que Caroto destacó la activista ambiental Carla Acosta radicada en Brasil y el profesor Oscar Gáuez radicado en Londres.¿Cómo funciona el sistema de vivero con plantas nativas que se pueden cultivar?cuáles son las plantas que cada región debería tener No sólo porque sea una planta autóctona, sino porque es la planta que mejor se adapta a su entorno, por ejemplo.
Aparición del Dr. Raimundo Rojas, junto a la ambientalista María Verónica Rojas y el ingeniero Rubén Hurtado, ponentes «Respecto al estado de plantación de árboles y decoración del área.–
Según Caroto, el Dr. Oscar Maciel de la Ucla hizo un aporte muy interesante al comentar que “Desde una vista aérea de la ciudad Podemos ver que el verde (árboles y vegetales) estaban dentro de la casa y no afuera como suele suceder. en varias ciudades”, continuó, reafirmando que “La necesidad de plantar árboles Porque reducirá la temperatura del aire y purificará el aire que respiras”.
Promover el valor del patrimonio musical de Barquisimetano
El evento organizado en la Casa de la Música busca crear una actividad social para resaltar el valor patrimonial de la música larense y de alguna manera crear una actividad social a través de la formación musical en niños y adolescentes que viven en comunidad.
Este evento conmemora principalmente el centenario de la vida del músico. Alirio Diaz y autor Rodrigo Riera– El Consejo se centra en la promoción de estos valores musicales en la orquesta sinfónica, todo lo relacionado con la protección y promoción de la cultura estatal.
Actividad de clausura destacando el patrimonio musical larense, rindiendo homenaje «Estos dos músicos llevaron la música mucho más allá de las fronteras de Barquisimeto.–





– Venezuela Informa –