Exdiputado de la Asamblea Nacional y presidente del partido político opositor Encuentro Ciudadano en 2015. Delsa SolórzanoPidió al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, avanzar en la investigación sobre Venezuela I, que investiga denuncias de crímenes de lesa humanidad en el país bajo las órdenes de Nicolás Maduro.
“La justicia es un derecho inalienable. Nuestra lucha no parará mientras podamos vivir en un país donde la justicia, la libertad y la dignidad se hagan realidad. Los derechos humanos son universales y Venezuela merece justicia”, dijo el político en un post en su red social cuenta X el 10 de diciembre, cuando se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Solórzano recordó la fecha y condenó a los más de 2.000 presos políticos presentes en el país; la mayoría de ellos fueron arrestados debido a protestas masivas en el país tras la represión gubernamental a finales de julio y principios de agosto. Falta de información sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Nicolás Maduro pero aún no presenta el acta del proceso.
“Lamentablemente en Venezuela se ha violado sistemáticamente esta premisa, casi con 2.000 presos políticos“Desapariciones forzadas, torturas, asesinatos, persecuciones y crímenes de lesa humanidad, violación de la libertad de expresión, en definitiva, una violación generalizada de los derechos fundamentales”, afirmó el exdiputado, resumiendo la situación de las garantías garantizadas en la Constitución de 1999 y los acuerdos internacionales. ¿Qué Venezuela es abonada?
Lo que dijo el fiscal de la CPI sobre Venezuela
La semana pasada, al inicio de la reunión anual de los Estados partes del Estatuto de Roma, Khan acusó al gobierno de Nicolás Maduro de no aplicar el principio de complementariedad en las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos en el país y pidió la liberación de los niños. Niñas, adolescentes y todas las personas privadas de su libertad por motivos políticos advirtieron a Miraflores que se les había acabado el tiempo.
Además, el informe anual de la Fiscalía de la CPI detalló que la organización trabaja para incluir en sus investigaciones denuncias sobre violaciones de derechos humanos que podrían ser consideradas crímenes de lesa humanidad debido a la represión postelectoral en Venezuela.
El chavismo insiste en que no hay presos políticos en el país, sólo “criminales”, como lo calificó el fiscal general Tarek William Saab al referirse a las personas encarceladas después del 28 de julio.
Este lunes, familiares de presos políticos realizaron una protesta a las puertas de la Fiscalía en el Parque Carabobo, Caracas, donde reiteraron que sus hijos, hermanos, esposos, nietos y demás allegados no son delincuentes, ni mucho menos la opinión pública. terroristas. El Ministerio les echa la culpa.