El 4 de diciembre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aprobó un acuerdo. Decisión sobre la creación de la visa V-Visitante Especial Con el fin de legalizar a los inmigrantes venezolanos que ingresaron al país antes de la fecha antes mencionada.
“El objeto de esta decisión es establecer temporalmente la visa V-Visitante Especial como un proceso de normalización y regulación migratoria aplicable a los ciudadanos venezolanos que ingresaron al territorio nacional con anterioridad a la fecha de publicación de esta decisión”, dice el texto.
En la resolución número 12.509 se establece que se crean tres tipos de visas: Visitante (V), inmigrante (M) y residente permanente (R).
Agrega el documento que los solicitantes de la visa V-Visitante Especial deberán contar con una carta de solicitud de visa firmada por el inmigrante indicando la actividad que pretende realizar, así como un documento de verificación y compromiso emitido por la Unidad Administrativa Especial para la Migración Colombiana. En el país, con documentos que lo respalden.
La visa será emitida una sola vez y tendrá una vigencia de dos años a partir de la fecha de emisión, por lo que el inmigrante deberá solicitar otra categoría de visa.
Además, da un permiso de trabajo claro y la posibilidad de realizar cualquier actividad legal por cuenta propia o mediante empleo o prestación de servicios, así como acceso a ofertas de formación.
La decisión aclaró que “Para el ejercicio de profesiones reguladas se deberá presentar un permiso temporal del Consejo Profesional Colombiano correspondiente o un trámite administrativo de verificación del título profesional ante la autoridad competente, un título profesional debidamente apostillado y una cédula profesional”.
Esta visa no es válida para quienes estén privados de su libertad, tengan orden de deportación o deportación, tengan antecedentes penales, penales o policiales, o tengan órdenes migratorias vigentes o tengan otra nacionalidad.