– Venezuela Informa –
Venezuela es un país con una diversidad cultural sumamente rica y…
Según la constitución cultura venezolana… ¡Es inevitable!
El catolicismo, que alguna vez fue la religión oficial del país. Ha fortalecido esa cultura ancestral y está arraigada en nuestra tradición, una tradición que honra el nacimiento de Jesucristo Redentor”.Dios y el Hijo de Dios–
Después de que termine la Navidad La región andina también avanzó hacia otra celebración denominada puesto para niños– es una fiesta tradicional que se realiza principalmente en los estados Mérida, Táchira y Trujillo.
Esta celebración está organizada por Seguidores del catolicismo Consiste en el rezo del Rosario y el himno al Niño Jesús en alabanza por haber sabido mantenerse firme en su fe. De ahí se debe el nombre del festival.
La Paradura del Niño se celebra desde el 1 de enero y se extiende hasta el 2 de febrero, que es el Día de la Candelaria. Sin embargo, en Tovar (Mérida) comienza el 24 de diciembre.
en este proceso La música es importante para la mayoría de las ceremonias. Rezo Es un sonido para dos o más voces y se utiliza junto con un instrumento de cuerda, como un cuetro, una guitarra o un violín.
“Salimos de aquí con mucha alegría. Siguiendo a José y al pequeño hijo de María”. –
Es una parte que se canta a menudo.
Por ese método celebrar Varía mucho dependiendo de los gustos y preferencias del elaborador. Hay quienes se reúnen en torno al núcleo familiar y dicen una sencilla oración. mientras hay otros Donde se realizó un gran banquete con detalles sobre el nacimiento de Jesús.
En el municipio de Tovar. una variante de tradiciónSe llama detener, robar y encontrar niños. Como su nombre indica, el Niño Jesús es “Robado” Salir de casa y mudarse a otra casa La gente se reunió para buscarlo.
Una vez encontrada, fue devuelta a su pesebre original. Luego se procedió a la ceremonia: los padrinos designados colocaron la estatua en posición vertical. y los que asistan besarán a los niños Se hacen ofrendas y se cantan canciones, luego se hacen brindis con miche o carato. (bebida típica andina) y también hay bizcocho.
Terminando con otra gira. Pero esta vez, el padrino llevó la canasta que Representando al niño Jesús Envueltos en tela, junto a dos personas de la comunidad elegidas para interpretar a José y María, encabezaron la caminata. Los devotos cantan canciones, rezan el rosario y lanzan fuegos artificiales.
En Ejido, ciudad del estado Mérida. Tiene algunas características únicas también. El primer domingo de enero. Paradura de niños vivosque es una procesión por la vía principal de la ciudad Armonizado con villancicos y música tradicional andina. Al igual que en Tovar, quienes encabezan el recorrido son dos personas que representan a María y José. Y preguntaron de casa en casa por el paradero del niño Jesús. En cada casa era costumbre recibir a la santa pareja. Y les explicaron que la pareja no estaba.
Después de visitar varias casas del barrio Finalmente la procesión llegó a una casa. (como se había acordado previamente) en el que un bebé representaba al niño Jesús. Al final del paseo tradicional. Los participantes se reúnen en la plaza comunitaria y comparten tortas, buñuelos y postres de leschesa.
En las comunidades de Manzano Alto y Manzano Bajo también se celebra la Paradura del Niño Viviente, pero no el primer domingo del año. Pero es el segundo y tercer día. Además de San José y la Virgen María Los reyes magos– Todos los personajes son interpretados por adolescentes.
Las celebraciones en estas ciudades se caracterizan por los elaborados trajes que lucen los personajes mencionados anteriormente.
Para las familias andinas, la Paradura del Niño es más que una fiesta tradicional. Es el momento perfecto para mostrar fe y devoción a Dios y a iglesia católica También es un momento popular para que muchas personas vengan y pidan deseos para sus familias, hogares y seres queridos.
Esta tradición se ha expandido. Particularmente en Venezuela, el grupo de Merideños de Barquisimeto ha honrado esta tradición.
Esperamos que los familiares y amigos que se han convertido en miembros de la familia que han sido desplazados puedan reunirse pronto con sus seres queridos para que puedan continuar estas tradiciones en su máximo potencial. Buena voluntad y fe cristiana
Maximiliano Pérez Apóstol
– Venezuela Informa –