Desde el 9 de febrero, los juzgados móviles han atendido a 246.302 personas durante 706 días. La información fue presentada por la jueza Beatriz Rodríguez, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, quien asistió a la última jornada de juzgados móviles de este año celebrada en la Plaza San Martín de Caracas.
En su discurso en la Plaza San Martín, Rodríguez evaluó los 10 meses transcurridos desde que se activó el programa de tribunales móviles y comentó: “El país se ha convertido en un gran centro judicial”.
En ese contexto, el juez Rodríguez dijo que los jueces participantes en estos juzgados móviles viajaron a 244 municipios y realizaron 219.766 diligencias solicitadas por la ciudadanía.
“Todo esto repercute en este núcleo de personas, y como suele decir la jueza Tania D’Amelio, esto hace que la justicia sea más humana”, reflexionó Rodríguez.
El presidente del máximo tribunal de Venezuela recordó que el presidente Nicolás Maduro quiso dejar sus cargos para servir al pueblo cuando asistió a la apertura del año judicial el 31 de enero.
“Necesitamos dejar las oficinas, los despachos, los aires acondicionados y escuchar a la gente de los barrios. Vayan a escuchar sus críticas, sean cuestionados por el público y utilicen ese poder para mejorar el sistema”, dijo el presidente en la sesión inaugural del año judicial.
“Y el TSJ llegó con todo su ejército de patriotas, sin descuidar sus funciones regulares”, dijo ayer el juez Rodríguez, once meses después del llamado de Maduro.
Al mismo tiempo, el presidente de la Junta Electoral de la Corte Suprema afirmó que “el TSJ viene con una agenda muy difícil y estricta, porque estamos decididos a terminar este año con victoria, a defender la patria, a preservar la paz”.
El presidente del TSJ llamó a las autoridades judiciales a “abstenerse de hacer malabares con los casos (…) porque para nosotros no hay ningún tema que deba ser sobreseído”.
Respecto a la elección de magistrados prevista para el 15 de diciembre, el magistrado Rodríguez dijo que el TSJ impulsó la realización de 11.317 reuniones con comunidades para abordar esta rama de la justicia. Al interpretar la elección de jueces de paz como una nueva forma de “acercar la justicia al pueblo”, afirmó Rodríguez, “y ahí estaremos con todo el 15 de diciembre”.
Controlador habilitado
“Nací aquí en la Maternidad Concepción Palacios; O sea, soy de este barrio”, comentó el nuevo Contralor General Gustavo Vizcaíno, cuando el presidente del TSJ le entregó el micrófono para saludar a quienes llenaron la Plaza San Martín para resolver una situación judicial.
“Nos involucramos en los lanzamientos itinerantes estos días para llegar al fondo del pueblo”, dijo Vizcaíno.
Una vez finalizado el evento, el juez Rodríguez recorrió el sitio móvil y sus diferentes salas. Lo acompañaron los jueces Luis Damiani Bustillos, Inocencio Figueroa, Tania D’ Amelio, Lourdes Anderson, Fanny Márquez, así como la instructora Gladys Requena.