– Venezuela Informa –
en navidad venezolana Es la felicidad que cubre todo el país. En cada casa se reúnen las familias. celebrar y bonificaciones para herederos ricos tradición colonialLlena el aire de melodías que transmiten fe y esperanza.
Cada región aporta su propio sentimiento especial a estas canciones. Pero estas canciones tienen el mismo espíritu: Celebra el nacimiento del niño Jesús y contagia alegría a quienes los escuchan.– en esta edición Haga clic en DominicalTe invitamos a descubrirlo. Cinco bonificaciones Fue el más popular que sacudió a Venezuela.
Leer más: Click Dominical | La diversidad musical de Venezuela
chico criollo
–Si la Virgen María era andina y San José venía del llano. El Niño Jesús habría sido un niño venezolano.– Sus versos, que nos trasladan al paisaje andino y a los llanos de nuestra tierra, han calado hondo en el corazón de todo venezolano. el genio de Isabel Herrera Y Luis Morales Bunce Nos da el plus de honrar nuestra identidad venezolana con letras sencillas y profundas. coníferasSe sentó.

Dispara al cañón
–La icónica frase “¡Dispara el cañón! ¡Dispara el cañón! Para que respeten nuestro partido.» Marca el inicio de una de las tradiciones navideñas más queridas de Venezuela. Una canción divertida para la fiesta. Escrito por el célebre músico y poeta mirandino. Osvaldo OropesaSe ha interpretado de generación en generación y se ha convertido en un auténtico villancico. Originalmente era popular entre los niños. «Tucucitos« Fundada en B.E. 1959Esta música es atemporal y es reconocida como parte del rico patrimonio cultural de Venezuela.

Burrito Sabanero
Escrito por Hugo Blanco, un talentoso venezolano. 1972Villancico”Con mi Burrito Sabanero” se ha convertido en un clásico indiscutible durante las fiestas navideñas. Desde su creación Esta alegre melodía ha sido cantada por muchos artistas, entre ellos Simón Díaz, Juanes, Elvis Crespo y actualmente David BisbalConsolidándose como un himno navideño. América LatinaHispano y entre la comunidad latina de Estados Unidos.

caballito corriendo
–caballito corriendo Vayamos a Belén para encontrarnos con María y el Niño.– Serenata Guayanesa nos regala este hermoso bono. Lo que nos lleva a la inocencia de los niños venezolanos. Con un simple palo de escoba Nuestro pequeño jinete emprende un emocionante viaje hacia Belén. Esta canción resuena fuerte en nuestras celebraciones navideñas y en las tradicionales paraduras infantiles de los Andes. Nos invita a revivir la magia de la Navidad.

cantemos una cancion
–cantemos cantemos ¡Gloria al Salvador! Feliz Nochebuena Feliz Nochebuena Feliz Nochebuena Danos al niño Jesús.– Al cantar esta canción Roguemos dos veces al Cielo: Damos gracias a Dios nuestro Padre por las innumerables bendiciones que han derramado en este año de despedida. Esta hermosa tradición musical fue compuesta por el maestro. Vicente Emilio SojoReúnenos en un abrazo espiritual.

– Venezuela Informa –