Héctor Constant Rosales, jefe de la delegación venezolana y Representante Permanente ante la Corte Penal Internacional (CPI), denunció que Venezuela ha sido víctima de una campaña sistemática de desestabilización política y mediática encaminada a provocar un cambio violento de gobierno desde 2014. Según reseñas de AVN, a costa del sufrimiento de su población.
Constante Rosales en su discurso en el Debate General 23º período de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma, En referencia a los últimos hechos de violencia ocurridos tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, se intentó nuevamente recrear la falsa matriz de visiones sobre supuestas violaciones de derechos como política de Estado en Venezuela. , ignora a las propias víctimas de dicha violencia y las investigaciones realizadas por la Fiscalía venezolana.
También recordó que el país ha sido sometido a la implementación ilegal de más de 900 Medidas Coercitivas Unilaterales por parte de los gobiernos de Estados Unidos y otros estados, las cuales han tenido un impacto terrible en la economía nacional y los derechos humanos de los venezolanos.
El diplomático ratificó que Venezuela se constituyó como un Estado democrático y social de Derecho y Justicia, que defiende valores superiores como la libertad, la vida, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y la superioridad de los derechos humanos en general. y que los cinco poderes nacionales del Estado de Venezuela actúen de manera conjunta para proteger y promover los derechos de los venezolanos.
De igual forma, enfatizó que Venezuela ha enviado a la fiscalía el caso Venezuela II, cuyo objetivo es determinar ciertas responsabilidades por delitos resultantes de la implementación de medidas de sanciones ilegales, y se espera que Venezuela imponga sanciones ilegales contra las personas que las sufrieron. . Exigió que se desestime y que se concluya de inmediato la averiguación previa para continuar con las investigaciones.
Respecto al trabajo realizado con la Corte Penal Internacional, afirmó que Venezuela ha mostrado su determinación en el marco de la complementariedad y de conformidad con su derecho inalienable a la soberanía.