Se creó la comisión de diálogo Asamblea nacional La propuesta de enmienda realizada en 2020 (AN) para abordar las reformas a realizar en las leyes electorales aún no ha sido convocada para estar lista para su aprobación en la primera reunión de la asamblea general.
La advertencia la hizo una vez más Aníbal Sánchez, diputado 2020 y miembro de la comisión por el partido El Cambio. Tras una consulta nacional sobre reformas legales el 21 de noviembre, Sánchez afirmó que el organismo no se había reunido durante 15 días. Poderes Electorales (Lope), Procesos Electorales (Lopre) y Partidos Políticos, Reuniones y Manifestaciones Públicas y demás normas conexas.
“Han llegado a su fin político”
en los comentarios Efecto CocuyoEl diputado atribuyó su suspensión a la sanción de la Ley Orgánica de Simón Bolívar Libertador Contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República; A su juicio, esto ya incluye uno de los principales objetivos del chavismo con sus reformas electorales: impedir la participación. Se cree que, debido al voto de la oposición en las próximas elecciones, ya no se considerará necesario modificar estas normas.
“Llegaron a la conclusión política sin lograr el objetivo. Más bien, es una técnica operativa para tener un sistema electoral que garantice una mayor representación, pluralismo y proteja a las minorías. Si no se insiste en esta necesidad, se perderán los avances y avances en las consultas para la socialización o las reformas electorales”, afirmó el experto electoral.
Sánchez, que también forma parte de la subcomisión técnica electoral de la comisión de diálogo nacional, duda en este momento de que cualquier proyecto de ley que contenga cambios en las normas electorales pueda aprobarse, al menos en el primer debate, antes de fin de año. El presidente de la AN 2020, jorge rodriguez Había fijado la fecha del 15 de diciembre, cuando finalizaría la segunda sesión ordinaria del Parlamento.
“Refiriéndose al deber del ciudadano de defender la soberanía territorial, el respeto a los símbolos patrios y el reconocimiento de las instituciones; Para muchos, la cuestión era cómo crear un mecanismo que cerrara la puerta a la participación de candidatos que pudieran haber incurrido en estos comportamientos”, dijo Sánchez.
¿Qué dice la ley? Bolívar?
Artículo 9 la ley de bolívar Qué Castiga a quienes solicitan o alientan sanciones revela que fue intencional No podrán postularse para cargos electos. Antes de las elecciones, quienes participaron en la demanda, apoyaron, propusieron o alentaron sanciones internacionales por parte de agentes extranjeros, y se beneficiaron de la implementación de medidas administrativas (congelamiento, embargo, confiscación) sobre los bienes de la República; Además de acciones armadas que afectan la soberanía nacional, también recurrió a “ciberataques”.
El artículo 13 de la ley completa lo siguiente: Inhabilitación política hasta por 60 años Desempeñar un cargo público como pena adicional a la pena impuesta por un juez.
“esto es preocupante El diputado del partido de Javier Bertucci denunció que “se confunde finalidad con finalidad cuando se habla de reformas en el ordenamiento jurídico electoral, que incluyen leyes orgánicas, reglamentos, decisiones e incluso sentencias de las que se derivan normas especiales”.
Sánchez tiene una misión antes de fin de año. reforma parcial de las leyes electorales en el primer debate en la asamblea general, el segundo debate continuará en enero de 2025, y la preparación de legislación para los procesos electorales (autonómicos y parlamentarios) del próximo año, que incluirán, por ejemplo, el respeto a la representación proporcional y la igualdad de género. La propuesta entonces fue que la comisión permaneciera en su lugar para llevar a cabo reformas más amplias.
“No sabemos si hay voluntad política. “El partido gobernante debe hacer algunos cambios significativos y no quedarse en una reforma parcial, que le permitirá celebrar elecciones dentro de los próximos seis meses sin violar las normas constitucionales”, añadió.
Explicando las reformas electorales Elecciones presidenciales el 28 de julioRodríguez dijo que el objetivo era evitar que los “fascistas” se postularan para cargos electos.
Oposición mayoritaria agrupada Plataforma Unitaria Democráticamás liderazgo María Corina MachadoNo está de acuerdo con el proceso e insiste en exigir al chavismo que respete las reglas. resultados electorales A favor de Edmundo González el 28 de julio, según el 83,5% de las actas recogidas por los testigos electorales.