Venezuela registró una inflación del 12,5% en noviembre, lo que representa un aumento de 2,9 puntos porcentuales respecto a octubre, cuando fue del 9,6%, según datos publicados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
El OVF, que advirtió que Venezuela ha vuelto a duplicar cifras mensuales, que no se calculaban desde inicios de 2023, detalló que, al cierre del undécimo mes del año, la inflación acumulada fue del 60%, mientras que la inflación anual llegó al 67. %.
Asimismo, el Observatorio -integrado por expertos económicos y exdiputados de la oposición- precisó que los sectores con mayor aumento del gasto fueron salud (16%), vestido y calzado (14%), transporte (13,4%) y alimentación (12%). %).
Explicó que este aumento de precios está “estrechamente relacionado con la devaluación” del bolívar -moneda local- frente al dólar, moneda muy utilizada en Venezuela, donde se utiliza como referencia para calcular los precios de bienes y servicios.
El gobierno dijo en octubre que la diferencia entre el precio oficial del dólar y su valor nominal, cada vez más caro, está poniendo en marcha medidas para encontrar el equilibrio en el mercado cambiario.
El banco central de Venezuela, que aún no ha publicado la inflación de noviembre, informó que en octubre fue de 4%, un aumento de 3,2 puntos porcentuales respecto a septiembre, cuando cerró en 0,8%, mientras que los precios de bienes y servicios subieron 16,6%.
A menos de un mes de finalizar 2024, todas las proyecciones apuntan a que el país cerrará el año por primera vez en una década, luego de experimentar una hiperinflación entre 2017 y 2021, que se tradujo en aumentos de precios casi diarios y devaluación del tipo de cambio local. divisa.