Las autoridades judiciales trasladaron a los jóvenes entre medianoche y medianoche, pero sus familiares, que solicitaron información oficial, documentaron la acción y exigieron la liberación inmediata de los jóvenes.
Caracas. Familiares de jóvenes detenidos en la prisión mirandina de Yare III durante la crisis postelectoral tras las elecciones del pasado 28 de julio, Condenaron el traslado de muchos de ellos al penal de Tocorón. En el estado Aragua, sin notificación oficial previa.
La ONG Observatorio Penitenciario Venezolano (OVP), que defiende los derechos de las personas privadas de libertad en Venezuela, informó en su cuenta en la red social Creó malestar entre los miembros de la familia.
“El Estado de Venezuela está obligado a garantizar el suministro de información a las personas fuera de prisión”, afirmó el OVP en la plataforma de microblogging.
Los traslados, que se produjeron en la madrugada del jueves 5 de diciembre, también fueron confirmados por los familiares de los detenidos, quienes siguieron los autobuses y confirmaron las nuevas ubicaciones de los detenidos tras recibir información falsa.
En un vídeo publicado por OVP en X, Se pueden ver al menos siete autobuses. Sale del Yare III, con capacidad para 32 pasajeros, y se dirige a Tocorón, a más de dos horas por carretera del penal mirandina.
“Dondequiera que vayas, yo iré contigo”
En otro video que circula en redes sociales se puede ver a una madre identificando a uno de los jóvenes y gritándole que no lo dejará solo.
“Que dios te proteja. “Dondequiera que vayas, iré contigo”. dice la mujer mientras los autobuses llegan a Tocorón, considerada durante mucho tiempo una de las cárceles más peligrosas del país.
Sin embargo Tocorón, cuna de la peligrosa banda transnacional Tren de Aragua, La situación está “completamente calmada” desde septiembre de 2023, afirmó entonces Remigio Ceballos, ahora ministro del Interior, Justicia y Paz.
OVP supone que las autoridades trasladaron a jóvenes a este penal de Aragüen. Anzoátegui, Miranda y Portuguesa.
Fueron detenidos entre el 28 y el 30 de julio, cuando miles de manifestantes en las calles rechazaron los resultados oficiales de las últimas elecciones presidenciales, en las que ganó Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
Portavoces de la oposición mayoritaria de Venezuela, ONG locales y organismos internacionales han pedido al gobierno de Maduro que libere a los jóvenes, que son considerados parte de los más de 1.900 presos políticos del país, según un recuento de la ONG Foro Penal.
De estos, 42 de ellos son adolescentes entre 14 y 17 años.
“Estas personas fueron detenidas arbitrariamente como parte de manifestaciones postelectorales y el Estado venezolano les niega el derecho a un abogado de confianza. ÉL “El OVP exige al gobierno de Nicolás Maduro que cese las violaciones contra las personas privadas de su libertad”, agregó.
Un joven de 16 años sale de prisión
Hoy se anunció que también fue liberada la joven de nombre Mariana González, quien estuvo tras las rejas como parte de la ola de arrestos entre el 29 y 31 de julio.
Se volvió viral tras la publicación de la carta que la joven de 16 años le envió a su madre, en medio de la depresión que le provocó su detención, en la que confesaba que ya no tenía ganas de vivir.

“Siento que no puedo soportarlo más y que me faltan fuerzas, coraje y ganas de vivir, porque ¿Vivir para qué? No tengo nada, ni siquiera mi familia está conmigo (…), no quiero vivir preso por algo que no hice, no soy terrorista, soy ciudadano desde hace 16 años. -ex alumno y necesito mi libertad”, afirmó el joven en su carta.
La liberación de la joven se produjo después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, solicitara el pasado lunes la liberación de todos los presos políticos, incluidos menores de edad, en Venezuela.
“Insistí en este tema en mis comunicaciones con Venezuela y en mis declaraciones públicas después de las elecciones de este año. Proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños que deberían ser liberados Si son detenidos por motivos políticos. O cualquiera que proteste pacíficamente”, dijo Khan en la sesión inaugural de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma en La Haya.
Lea también:
Fiscal de la CPI pide liberación de presos políticos y advierte al chavismo