Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 12
    Tendencias
    • Los expertos advierten deficiencia de código QR en cuestión de minutos durante la simulación de selección.
    • Bear popular Katiha que causa sensación en Rusia lo compara con “Kungfu Pandar” para su movimiento de lucha
    • ¿Lamine Yamal es superior a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi? Lo que dicen los números
    • Shan “DD” describe la relación del artista con una de las defensa de la defensa
    • El fiscal Shan “DD” mostrará los videos del jurado de los “Freick Offs” orquestados de Combs
    • Según la historia de Omar González, las llaves de la “Operación Guacamaya”
    • Gillarme Davila reaccionó a Alba Roversi sensible después de contactar para cantar en su programa
    • La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ▷ #BusinessPulse es la amenaza más identificada en América Latina en el primer semestre de 2024
    ECONOMIA

    ▷ #BusinessPulse es la amenaza más identificada en América Latina en el primer semestre de 2024

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directooctubre 9, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    – Venezuela Informa-

    Las amenazas persistentes en el ciberespacio están adquiriendo un papel cada vez más crítico en todo el mundo, y América Latina no es una excepción. ESETCompañía Venezuela Informa en detección proactiva de amenazas, detalla las amenazas más activas en el primer semestre de 2024 y analiza cuántas siguen siendo tendencia a pesar del paso del tiempo, destacando la importancia de que los usuarios estén conscientes y preparados para este tipo de riesgos.

    Los 5 países con mayores amenazas detectadas por la telemetría de ESET incluyen: Perú en Primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina.

    La identificación única discrimina por país

    El malware distribuido en la región en el primer semestre de 2024 arrojó un promedio de 2.6 millones de especímenes únicosEstos incluyen inyectores, troyanos, descargadores, gusanos, exploits, puertas traseras, software espía, ruckits y droppers.

    En cuanto al phishing, a pesar de ser la técnica de ingeniería más utilizada desde hace más de 20 años, sigue teniendo un enorme impacto en el mundo de la ciberseguridad y marcado en la telemetría de ESET. Alrededor de 2 millones de ejemplares únicos que alcanza a toda la región, que se extiende desde México y se extiende hasta Argentina en este primer semestre.

    La distribución de software más explotada

    él Sistema operativo que es Windows, en sus diversas arquitecturas, es el más explotado por los ciberdelincuentes, según ESET, incluso sin el apoyo gubernamental extendido de muchos de sus fabricantes. Aunque Windows lidera el software más temido, los ciberdelincuentes tienen más objetivos a los que atacar:

    La distribución de software más explotada en el primer semestre de 2024

    El mayor número de familias identificadas en el primer semestre de 2024 Por Telemetría ESET

    1. Los códigos se llaman “inyectores”.Es decir, aquellos que quieren insertar código malicioso en procesos legítimos del sistema, para realizar diversas acciones, como descargar malware adicional que tiene la capacidad de monitorear la actividad de la víctima o controlar la computadora de forma remota.
    1. El troyano se llama “Cryptic”. Su principal vector de infección son los archivos adjuntos maliciosos que pueden llegar por correo electrónico, software pirateado y asistentes de actualización falsos. Su objetivo principal es obtener información financiera de las víctimas, hacerse pasar por ellas para crear estafas más eficientes y agregar el dispositivo infectado a la botnet.
    1. Malware conocido como “caducidad”, Este gusano afecta al sistema operativo Windows, cuando el dispositivo es infectado para formar parte de una botnet. Además, sus principales tareas son robar información de sus víctimas, intenta utilizar recursos informáticos para crear ataques de denegación de servicio (DoS).

    Respecto a muestras únicas por tipo de malware en LATAM este semestre, la telemetría de ESET detectó lo siguiente:

    Muestras únicas para cada tipo de malware

    Las vulnerabilidades más explotadas en el primer semestre de 2024 son:

    1. Ganar/Explotar.CVE-2012-0143: Este exploit aprovecha una vulnerabilidad en Microsoft Excel que permite la ejecución remota de código arbitrario. Esto significa que un atacante remoto puede ejecutar código malicioso en una computadora vulnerable. Este fallo de seguridad fue descubierto en 2012 y desde entonces ha sido detectado en todos los países de Latinoamérica intentando aprovecharlo.

    2. Win/Exploit.CVE-2012-0159: Esta detección corresponde a un exploit que aprovecha una vulnerabilidad en Microsoft Windows que permite el acceso remoto a un sistema vulnerable sin requerir autenticación. La falla fue descubierta en 2012 y se utilizó, por ejemplo, en campañas de ransomware como “Petya” y “NotPetya” hace unos años. Sin embargo, sigue siendo utilizado por actores maliciosos.

    3. JS/Exploit.CVE-2021-26855: Se trata de un exploit para CVE-2021-26855, una vulnerabilidad que afecta a Microsoft Internet Explorer descubierta en 2021 y que permite a un atacante acceder de forma remota a un sistema vulnerable sin necesidad de autenticación. Aunque esta vulnerabilidad no ha sido descubierta desde hace mucho tiempo, se ha intentado explotarla en campañas maliciosas que llegan a varios países de América Latina.

    4. Win/Exploit.CVE-2017-11882: Este exploit aprovecha una vulnerabilidad en Microsoft Office que permite a un atacante acceder de forma remota a un sistema vulnerable sin requerir autenticación. Fue descubierto en 2017 y se han notado intentos de explotar esta falla en varios países de América Latina, principalmente: Argentina, Colombia, Chile y México. Esta vulnerabilidad fue ampliamente utilizada en las campañas de ransomware conocidas como “WannaCry” y “Goldeneye” entre abril y mayo de 2017 en América Latina. Esta vulnerabilidad sigue siendo la más explotada en correos electrónicos de toda América Latina

    5. Win/Exploit.CVE-2016-3316: Este es un exploit que aprovecha la ejecución remota de código en Microsoft Office cuando no puede administrar adecuadamente los objetos en la memoria. Un atacante puede ejecutar código arbitrario con los permisos del usuario actual, es decir, si este usuario inicia sesión con permisos de administrador, el atacante puede tomar el control del sistema afectado instalando programas, viendo, modificando o eliminando datos; O cree nuevas cuentas para otros usuarios con permiso de administrador.

    “Con este panorama del primer semestre, observamos que existen amenazas que utilizan técnicas de ingeniería social bien conocidas y muchas se aprovechan de ellas. Debilidad Para aquellos que tienen más de 10 años de existencia, podemos enfatizar la importancia de una agencia implementadora adecuada. Política de seguridad De los cuales la concienciación y la formación en ciberseguridad son pilares fundamentales, los parches de seguridad con actualizaciones periódicas reducen el riesgo de explotar vulnerabilidades obsoletas..”, Comentario de David González, El investigador latinoamericano de ESET Dr.

    haga clic aquí Apoya la libertad de expresión. En Venezuela. Tu donación ayudará Fortalecer nuestra plataforma digital De la Redacción del Decano de Prensa Nacional, etc. Permítanos continuar Comprometidos con los hechos verdaderos, como es nuestra bandera desde 1904.

    ¡Contamos contigo!

    Aquí está nuestro apoyo

    – Venezuela Informa-

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Euro cae por debajo de $ 1.11 después de pagar aranceles entre Estados Unidos y China

    mayo 12, 2025

    ¿Qué deben hacer las familias para enfrentar la compleja situación económica de Venezuela?

    mayo 12, 2025

    ▷ #Pulsompresarial High Effect Messages AD

    mayo 12, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Los expertos advierten deficiencia de código QR en cuestión de minutos durante la simulación de selección.

    mayo 12, 2025

    Bear popular Katiha que causa sensación en Rusia lo compara con “Kungfu Pandar” para su movimiento de lucha

    mayo 12, 2025

    ¿Lamine Yamal es superior a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi? Lo que dicen los números

    mayo 12, 2025

    Shan “DD” describe la relación del artista con una de las defensa de la defensa

    mayo 12, 2025
    Los Mejores Post

    Los expertos advierten deficiencia de código QR en cuestión de minutos durante la simulación de selección.

    mayo 12, 2025

    Bear popular Katiha que causa sensación en Rusia lo compara con “Kungfu Pandar” para su movimiento de lucha

    mayo 12, 2025

    ¿Lamine Yamal es superior a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi? Lo que dicen los números

    mayo 12, 2025

    Shan “DD” describe la relación del artista con una de las defensa de la defensa

    mayo 12, 2025
    Calendario
    octubre 2024
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Sep   Nov »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.