en las afueras Centro Penitenciario de Carabobo prevalece la desesperación. cono conocido prisión de tocuyitocolocar casas Más de 230 personas fueron detenidas en el contexto postelectoral y lloran y parecen tristes mientras sus familias enfrentan injusticia tras injusticia.
Se les permitió verlos y entregarles alimentos y artículos de higiene personal mientras se encontraban ante el comando policial. Pero las cosas han cambiado desde que llegaron al municipio Libertador de Carabobo.
“No sabemos cómo son. Ahora sólo quiero entrar y abrazar a mi hijo.“, dijo la madre del hombre, quien fue detenida en el municipio de Los Guayos cuando regresaba de su trabajo el 30 de julio. Consejo Nacional Electoral (CHNE).
El lunes 26 de agosto, cuando comenzaron los traslados a Tocuyito, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dijeron a sus familiares que esperaban noticias afuera que tendrían la oportunidad de visitarlos el miércoles 28. Pero fue una promesa que no se cumplió.
No pudieron llevarse la comida y otros artículos que traían. “esa prisión estaba cerrada“No sabemos si les dieron comida ni en qué condiciones se encontraban las células”.
Todavía están decidiendo cómo será la visita familiar.
Este jueves por la mañana me informaron que prepararían una lista que dividiría los días de visita en grupos según la procedencia de los detenidos y que estaban “sólo organizando”.
El penal de Tocuyito tiene personas provenientes de La Guaira, Trujillo, Lara y Carabobo, y no se registran nuevos traslados desde el martes 27 de agosto. Trascendió que entre el grupo carabobeño en la sede de la Policía Nacional Bolivariana en Los Guayos había cinco jóvenes de 17 años.
El domingo 25, prisioneros de la 41 Brigada Blindada, conocida como Fuerte Paramacay, y de la sede del Sebin en Naguanagua fueron trasladados a Tocorón en Aragua y al Centro Penitenciario Yare III en Miranda. .