Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Alerta de parientes de Rubbi Pérez cuyos cuerpos se han extendido
    • Tiburones de La Guara anunciaron la partida de Oswaldo Guillén. Esto reemplazará su lugar.
    • El alcalde Maduro acompañó al pueblo ruso en el desfile del Día de Victoria
    • ▷ #Pulsompresarial Expo Business 2025 promovió un aumento de la fabricación agrícola y de fabricación en Berkuisimato #9 de mayo
    • Venezuela y China Moscú Alianza de cooperación estratégica
    • Venezuela: El futuro de un poder sostenible
    • ¿A qué hora y el lugar donde puedes ver en la televisión clásica final de la liga?
    • Este sábado hará el ejercicio de las elecciones del 25 de mayo.
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Asociación de Abogados de Brasil exigió respeto a resultados del CNE: “No hay dudas sobre la reelección de Maduro”
    POLITICA

    Asociación de Abogados de Brasil exigió respeto a resultados del CNE: “No hay dudas sobre la reelección de Maduro”

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoagosto 28, 2024No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    La Asociación Brasileña de Abogados por la Democracia (ABJD) ha publicado un documento que explica cómo se desarrollaron las elecciones en Venezuela y pide “respetar los resultados” publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país. Según el texto, hasta el momento no existe ningún elemento que ponga en duda la reelección del presidente Nicolás Maduro.

    La ABJD envió cuatro abogados de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la institución para monitorear las elecciones. Según el informe que elaboraron y publicaron el domingo 25, las elecciones se desarrollaron “en un ambiente de orden y con total libertad”. Visitaron 23 centros electorales en Caracas y se reunieron con inspectores electorales tanto del gobierno como de la oposición. Los investigadores informaron que “no tenían nada de qué quejarse sobre el proceso y el sistema electoral”.

    Cada partido puede tener un testigo electoral que siga la elección en un colegio electoral y recibir una copia del informe electoral impreso al final de la votación. Más de 1.200 observadores internacionales siguieron las elecciones venezolanas.

    El grupo explicó cómo funciona el proceso de votación en las urnas venezolanas y señaló que la publicación de resultados hasta el momento cumple con las normas electorales venezolanas en cuanto a la publicación de resultados en la Gaceta Electoral. El CNE tiene 30 días para hacerlo luego de que se anuncien las nominaciones el 29 de julio.

    Según el documento, tanto los votantes como las organizaciones políticas participantes “pudieron comprobar las declaraciones de los votantes varias veces durante las elecciones, lo que dificultó la manipulación de los resultados electorales”. Por lo tanto, según la ABJD, no es posible concluir que “no existe evidencia jurídica objetiva de ningún acto, elemento o hecho que pueda poner en duda la integridad del proceso y sistema de votación electoral”. Constancia de cualquier elemento que “pudiera poner en duda la autoridad del CNE”.

    El grupo también aborda el ataque de piratas informáticos que sufrió el sistema electoral el día de las elecciones y cita un análisis del sitio web estadounidense Netscout. Según la plataforma creada en 1984 que evalúa el desempeño de los sitios web, hubo un “aumento inusual” en el número de ataques de denegación de servicio el día de las elecciones en Venezuela, que se extendió al día siguiente de las elecciones. Según Netscout, el 28 de julio el número de ataques por segundo fue 690 veces mayor que el día anterior.

    Los ataques de denegación de servicio (o DDoS, como se les llama) son una forma de forzar el colapso de un sistema al abrumarlo con una gran cantidad de solicitudes de acceso. En otras palabras, muchas computadoras intentan acceder al mismo sitio web y realizar las mismas solicitudes al mismo tiempo, creando una inundación abrumadora para una página en línea en particular.

    ABJD afirma que debido a los ataques, el Consejo Nacional Electoral tardó más de lo esperado en completar la votación y “de lo que normalmente ocurre en otras elecciones”. Esta denuncia fue evaluada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y se confirmó la veracidad de los ataques. Sin embargo, el sitio web del CNE permanece fuera de línea incluso 30 días después de los ataques.

    El texto finaliza afirmando que los miembros de la delegación de la ABJD consideran que el proceso de voto electrónico de Venezuela es “suficientemente confiable, auditable en todas sus etapas” y cumple con todos los requisitos implementados en la ley electoral venezolana. La organización también habla de las acciones propuestas por la oposición para perturbar la opinión pública contra las elecciones al día siguiente de las elecciones y sus consecuencias.

    Martonio Mont’Alverne Barreto fue uno de los representantes de la ABJD en las elecciones venezolanas. Según él, uno de los puntos que se puede mejorar en las próximas elecciones en el país es precisamente la seguridad del sistema electrónico.

    “El voto electrónico en Venezuela es un voto seguro. Lo que se puede hacer es tener un mejor sistema de seguridad, limitar la posibilidad de ataques y responder más rápido”, dijo de Fato a Brasil.

    La oposición ha cuestionado el resultado electoral y cuestiona los datos publicados hasta el momento por el CNE, afirmando que más del 80% de las actas supuestamente muestran la victoria de Edmundo González Urrutia. Incluso antes de conocerse los resultados, la exdiputada ultraliberal María Corina Machado dijo que “González Urrutia obtuvo el 70% de los votos y Nicolás Maduro el 30%”.

    Otros países exigen la divulgación de los registros electorales. Según la ley electoral venezolana, el CNE no tiene la obligación de publicar las actas. El sitio web del CNE se utiliza para publicar íntegramente los resultados detallados de cada mesa de votación, pero no cuenta con una copia del documento oficial y ofrece un histórico de datos desagregados de todas las elecciones celebradas en el país.

    Barreto dice que hasta el momento no se ha podido confirmar el fraude. La oposición publicó las llamadas actas recopiladas en dos sitios web, pero el gobierno señaló inconsistencias en estos documentos. La publicación de los resultados en el Boletín Electoral orientará cómo se desarrollará este proceso desde la perspectiva jurídica.

    “Como abogado no tengo un elemento objetivo en este sentido. Si el CNE no publica esta documentación en un plazo de 30 días, sospecho que proporcionará una justificación. Si el CNE publica actas contrarias a las que lleva la oposición, debe darle crédito al gobierno, que es la autoridad electoral que tiene la autoridad para realizar la investigación. La oposición no tiene esta autoridad. “Si la oposición y el gobierno dicen que tienen los registros reales, tendré que confiar en el colegio electoral a menos que se presenten pruebas”, afirmó.

    judicialización

    El proceso electoral de Venezuela ha estado plagado de una disputa legal. La oposición se opuso a la elección de Nicolás Maduro para un tercer mandato. Esto, sumado al informe de ataque pirata informático del CNE, llevó a Maduro a solicitar una investigación por parte de los tribunales. El TSJ investigó los presuntos ataques, recopiló todo el material electoral de la organización y escuchó a nueve de cada diez candidatos que participaron en las elecciones. Sólo no participó el rival Edmundo González Urrutia.

    Luego de comparar las actas electorales con los resultados recogidos por el sistema electrónico, la Corte confirmó la victoria de Nicolás Maduro y constató la existencia de ataques de piratas informáticos, pero exigió al CNE publicar los resultados desagregados. El organismo electoral respondió en un comunicado este lunes (26), afirmando que lo publicaría dentro de los 30 días posteriores a las elecciones celebradas el 28 de julio.

    El grupo, liderado por la exdiputada ultraliberal María Corina Machado, afirma haber reunido más del 80 por ciento de las inscripciones electorales y que la suma de esos resultados le dará la victoria a Edmundo González Urrutia. Pero no enviaron la lista completa de actas a los tribunales venezolanos ni presentaron una demanda exigiendo una revisión o impugnación de los resultados electorales.

    Edmundo González Urrutia no compareció ante el TSJ y envió como su representante al gobernador del Zulia, Manuel Rosales. Al término de la audiencia, Rosales afirmó que la oposición “no necesita presentar nada” y exigió que las actas electorales sean presentadas por el CNE.

    El abogado de la ABJD, Alexandre Guedes, también siguió las elecciones y confirmó que todo este contexto limitaba también la capacidad de objeción de la oposición.

    “Así como el TSJ tomó una decisión luego de tomar el dictamen de un perito técnico, también es un asunto que ya está resuelto jurídicamente. El problema es que, en el marco de la legislación interna de Venezuela, la oposición habla mucho y actúa poco. Están utilizando una herramienta que no está incluida en la ley electoral venezolana. Este segmento de la oposición ni siquiera participó en el proceso judicial de las elecciones. Incluso si participa en las elecciones, esta oposición necesita formalizar la impugnación de este resultado y no sólo cuestionarlo con declaraciones”, dijo de Fato a Brasil.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    El alcalde Maduro acompañó al pueblo ruso en el desfile del Día de Victoria

    mayo 9, 2025

    Venezuela y China Moscú Alianza de cooperación estratégica

    mayo 9, 2025

    Este sábado hará el ejercicio de las elecciones del 25 de mayo.

    mayo 9, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Alerta de parientes de Rubbi Pérez cuyos cuerpos se han extendido

    mayo 9, 2025

    Tiburones de La Guara anunciaron la partida de Oswaldo Guillén. Esto reemplazará su lugar.

    mayo 9, 2025

    El alcalde Maduro acompañó al pueblo ruso en el desfile del Día de Victoria

    mayo 9, 2025

    ▷ #Pulsompresarial Expo Business 2025 promovió un aumento de la fabricación agrícola y de fabricación en Berkuisimato #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Alerta de parientes de Rubbi Pérez cuyos cuerpos se han extendido

    mayo 9, 2025

    Tiburones de La Guara anunciaron la partida de Oswaldo Guillén. Esto reemplazará su lugar.

    mayo 9, 2025

    El alcalde Maduro acompañó al pueblo ruso en el desfile del Día de Victoria

    mayo 9, 2025

    ▷ #Pulsompresarial Expo Business 2025 promovió un aumento de la fabricación agrícola y de fabricación en Berkuisimato #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Calendario
    agosto 2024
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jul   Sep »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.