– Anuncio –
Del primer régimen de los talibanes al poder de 1996 a 2001mujeres en afganistán Causó preocupación y controversia en todo el mundo. Los talibanes establecieron un estricto sistema de control sobre la vida de las mujeres después de regresar al poder en agosto de 2021: las expectativas eran más que sombrías y todas se cumplieron. Pensaba escribir sobre otro tema hoy, pero acabo de leer esto en El Espectador: “El Gobierno de facto de Afganistán ha aprobado una ley que exige el uso de velos para difundir la virtud y protegerse del mal”. cubriendo los rostros de las mujeresAplicando la interpretación más estricta de la ley islámica, condena la expresión de la voz de una mujer en público como un crimen contra el pudor. Dado que muchas personas ya han hablado sobre el tema que pretendo cubrir, quiero abordar cómo los regímenes totalitarios como los talibanes restringen las oportunidades de sus ciudadanos. En este caso, en Afganistán, las mujeres fueron las primeras víctimas, pero también hubo muchos manifestantes, incluidos hombres. Está estrictamente prohibido protestar allí.
Alguien Las primeras medidas de los talibanes Se trataba de prohibir a las mujeres salir de casa sin novio. Esto limita su capacidad incluso para ir al supermercado. Por no hablar del empleo o incluso del acceso a la atención sanitaria. Las mujeres que se atreven a desafiar estas normas se enfrentan a castigos severos, que van desde multas hasta violencia física.
La educación, lamentablemente, es uno de los sectores más afectados. A pesar de las repetidas promesas de los talibanes de permitir la educación de las niñas, la mayoría de las escuelas siguen cerradas para las niñas. La falta de acceso a la educación no sólo afecta a su desarrollo personal, sino que también tiene repercusiones a largo plazo en la economía y la economía. sociedad afganaEl hecho de que sólo la mitad de la población esté trabajando activamente perpetúa el ciclo de pobreza y limita el potencial de las generaciones futuras. El acceso a la atención médica es otra cuestión crítica. Las mujeres enfrentan dificultades para acceder a los servicios de salud, incluida la atención prenatal y posnatal. Esto pone en riesgo la salud de millones de mujeres y niñas.
Pero el peor resultado es profundo. impacto psicológico de estas restricciones. Muchas mujeres afganas viven en constante miedo, ansiedad y depresión. La violencia de género ha aumentado y las mujeres maltratadas no tienen a quién acudir en busca de ayuda.
Aunque llevaban todo el peso del régimen dictatorial contra ellos, Muchas mujeres afganas siguen luchando por sus derechos. Encontraron formas de resistir, ya sea a través de redes clandestinas para ofrecer educación o mediante protestas pacíficas. Siguen alzando la voz y exigiendo sus derechos, poco a poco pero sin parar. Estas valientes mujeres siguen luchando por un futuro mejor para sus hijas y nietos, desafiando las normas impuestas por el régimen talibán.
Apoyo comunidad internacional Es muy importante en este momento. Organizaciones no gubernamentales, gobiernos y defensores de los derechos humanos están trabajando para presionar a los talibanes y brindar ayuda a las mujeres afganas. Pero la respuesta global ha sido desigual y a menudo limitada. La presión política debe ir acompañada de un compromiso genuino de ayudar a las mujeres a reconstruir sus vidas y acceder a los recursos necesarios. Por eso el futuro de las mujeres bajo el régimen talibán sigue siendo incierto, aunque la historia ha demostrado que el espíritu humano puede prevalecer a pesar de las adversidades.
estado mujeres en afganistán Lo que ocurrió bajo el régimen talibán es un doloroso recordatorio de las dificultades que enfrentan muchas mujeres en todo el mundo y personas que viven bajo regímenes dictatoriales en general. Mientras seguimos observando y condenando esta realidad, es crucial no perder de vista la resistencia de quienes luchan por un futuro de igualdad y justicia. La historia de Afganistán es ejemplar en muchos aspectos. Una historia de lucha en la que las mujeres afganas son heroínas que buscan esperanza y libertad en medio de la opresión. Sin duda un ejemplo a seguir.
Carolina Jaimes Branger
@cjaimesb
– Anuncio –