Expresidente de la Asamblea Nacional de 2015, rival Julio Borgescuestionó el comunicado conjunto de los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, exigiendo la publicación de los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela de este sábado.
El domingo 25 de agosto, el exparlamentario volvió a publicar el texto anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en la cuenta X de la red social, asegurando que “se espera más de Brasil y Colombia”.
¿Qué querían Brasil y Colombia en Venezuela?
“Esta declaración ignora a las 2.200 personas detenidas y a las 27 personas asesinadas como consecuencia de la brutal represión de la dictadura. Tampoco enfatiza explícitamente que: El CNE y el TSJ de Maduro no son independientes“Como lo hacen otros países de la región”, dijo, criticando al Venezuela Informa del partido Primero Justicia, que vive exiliado en España.
Petro y Lula dijeron que “la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desagregados y verificables”. También aseguraron que tomaron en cuenta la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del 22 de agosto, que confirmó los resultados a favor de Maduro y solicitó continuar la investigación penal contra el abanderado opositor Edmundo. González. Urrutia completó el proceso de peritaje de los resultados, el cual fue muy cuestionado por los gobiernos y la oposición venezolana.
Borges advirtió sobre consecuencias para ambos países
Borges agregó en su post que “la continuación de la dictadura tendrá consecuencias incalculables para estos dos países” y señaló un posible aumento en el flujo migratorio de venezolanos hacia estos dos países, quienes comenzaron a salir masivamente del país durante el segundo mandato de Maduro. . El país busca mejores condiciones de vida.
Colombia es el país que más inmigración procedente de Venezuela recibe en el mundo, y según cifras de la Plataforma de Coordinación Interinstitucional de la ONU para Refugiados y Migrantes Venezolanos, esta cifra llega a casi 8 millones de personas. 2,7 millones de ellos viven en territorio colombiano.
La Venezuela Informa opositora María Corina Machado y el abanderado Edmundo González Urrutia convocaron a la movilización callejera para el próximo 28 de agosto, un mes después de las elecciones presidenciales. Calificaron la acción como una “sentencia acta mata” para rechazar la decisión del TSJ de confirmar la victoria de Maduro.