El abogado constitucionalista y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez, argumentó tras la decisión de la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), los resultados del Poder Electoral que determinan al ganador: La oposición apoya a Edmundo González Urrutia, según Nicolás Maduro, debe agotar todos los medios y recursos para cantar victoria electoral.
Así lo afirmó el periodista Vladimir Villegas en el programa Vladimir a la carta, donde también dijo que se deben agotar todos los recursos dentro del tribunal, como lo determina la Ley Orgánica del TSJ, para esclarecer este tema.
“Hay que estar decidido a defender la victoria del 28 de julio y comprender que esto no se solucionará de la noche a la mañana”.
“Destaco que me solidarizo con el accionar de Enrique Márquez, quien dio el ejemplo y sabía de antemano lo que sucedería dentro del TSJ. Hay varias objeciones a la decisión que acaba de tomar la cámara electoral”.
Según él, “Es muy difícil que siga así, porque el ser humano viene al mundo con el deseo de progreso y prosperidad escondido en nuestro interior. A nadie le gusta vivir en un país donde hay carencias básicas, donde hay 7 millones de personas cuyas familias están dispersas y donde la gente muere a las puertas de los hospitales. “Nadie puede estar contento con la situación actual en Venezuela, ni siquiera aquellos que votaron por Maduro”.
Asimismo, llamó al oficialismo a definir el margen de población, porque “sabemos qué nos espera si nos convertimos en una dictadura como la de Cuba”.
CNE desapareció
Asimismo, “el CNE ha desaparecido, no sólo ha desaparecido, sino que tendremos que interponer un recurso de hábeas corpus para saber el paradero del rector, Juan Carlos Delpino, porque ese es uno de los misterios con la publicación del minutos.”
Según Jiménez, la no comparecencia de Delpino la noche del 28 de julio, su deseo de no comprometerse, podría interpretarse como una desaprobación de los resultados dados por el presidente de la organización, Elvis Amoroso, en ese momento, pero “nótese que no dijo una palabra en ese momento.”