La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó que hasta la fecha 126 plataformas tecnológicas del Estado han sido objeto de ciberataques que han impactado, por ejemplo, en el sistema del CNE.
“Desde el 28 de julio hemos realizado un ataque a las plataformas tecnológicas del Estado, sin precedentes en cuanto a complejidad, tamaño y volumen de tecnologías”, denunció en la emisión número 54 del programa Con Maduro+.
Asimismo, afirmó que el jueves y viernes intentaron vulnerar la plataforma del Sistema Nacional de Admisión (SNI) del Ministerio de Educación Universitaria con el fin de menoscabar la asignación de cupos para más de 360 mil estudiantes de secundaria en la República.
“De igual manera, el jueves y viernes hubo ataques al Consejo de Gobierno Federal y a la Bolsa de Valores de Caracas. Los ataques tuvieron como objetivo estructuras estatales sensibles, así como servicios públicos y privados. “Están tratando de afectar la vida diaria”, dijo.
Jiménez explicó que los ciberataques fueron planificados y utilizaron importantes herramientas tecnológicas, y también afectaron los servicios de internet en toda la República.
30 millones de ataques por minuto
Asimismo, mostró páginas que enumeran los ciberataques a las conexiones a Internet proporcionadas por la empresa estadounidense que presta servicios a la estatal CANTV.
“La misma empresa de Colón se está comunicando con CANTV y les está diciendo que ha habido un aumento de tráfico que les preocupa porque no es común”, anotó.
El presidente de Ciencia y Tecnología dijo que el seguimiento de IP de los ataques provino de Estados Unidos, México, Francia y Suiza y se realizó desde granjas de bots. “Hay miles de ellos, tanto es así que todos estos esquemas de conectividad internacional nos han traído 30 millones de ataques por minuto”, dijo.
Agregó que tres empresas que prestan servicios de conexión internacional a CANTV resultaron afectadas los días jueves, viernes y sábado. “Alteraron nuestras conexiones IP, clonaron enlaces, desconfiguraron portales; Además, también robaron información de nuestros portales; “Por ejemplo, en las redes sociales se publicó la nómina de Conviasa”, dijo.
La solución es el software libre
Ante la pregunta del presidente Nicolás Maduro “cómo protegeremos los datos importantes del país de los ciberataques”, el Ministro Jiménez comentó que necesitamos crear nuestras propias plataformas de software libre que “nos permitan protegernos de estos virus”.
Anunció que existe un cuerpo de al menos 200 profesionales dedicados a trabajar en este tema y apoyados por la “cooperación internacional”.
Finalmente, Gabriela Jiménez informó que la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky informó que el país más atacado en Sudamérica en la primera semana de agosto y la última semana de julio fue Venezuela.