La industria de confección de prendas de vestir de Venezuela enfrenta serios problemas debido a la creciente competencia de productos importados. Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (CAVEDIVE), indicó que la situación se ha vuelto inestable, en gran medida por la actual política arancelaria que favorece las importaciones.
En entrevista para Unión Radio, Rimeris explicó que existe una disparidad en la aplicación del impuesto: mientras las materias primas utilizadas por los fabricantes locales están gravadas, los productos terminados importados al país no enfrentan el mismo impuesto. Esta diferencia, señaló, favorece a los productos importados y pone en desventaja a las industrias nacionales.
Si bien reconoció que el gobierno ha hecho algunos ajustes en materia de concesiones arancelarias, Rimeris advirtió que aún existen problemas por la caída de la producción local. La falta de acceso al crédito y las altas tasas impositivas han sido obstáculos importantes para el crecimiento de este sector.
Rimeris también destacó la competencia desleal de las industrias informales, que no cumplen con las obligaciones tributarias y operan a menores costos, afectando a las empresas formales del sector.
Finalmente, el presidente de Cavedives afirmó que las principales empresas confeccionadoras de prendas de vestir en Venezuela están ubicadas en el distrito capital, Maracay y Valencia, regiones que actualmente enfrentan grandes desafíos debido a la situación económica y la competencia externa.