Eugenio Martínez, periodista y experto en temas electorales, explicó por qué no se puede confiar en los materiales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
«En cuanto al peritaje del TSJ, es necesario insistir en que, ante la negativa de la CNE a realizar la auditoría de telecomunicaciones y la verificación en fase II (sobre una muestra del 1% de centros), resulta imposible confiar en la fiabilidad de la materia. La fecha presentada corresponde al 28 de julio”, comentó Martínez en su cuenta. X, anteriormente Twitter.
Además, el periodista experto había afirmado en ocasiones anteriores que la auditoría de telecomunicaciones en cuestión también permitiría esclarecer el “ciberataque” que supuestamente escondió el CNE para evitar someter sus registros de inspección a una verificación internacional independiente.
“Sin auditoría de telecomunicaciones y verificación fase II, el TSJ no puede garantizar que el material que le entregó el CNE corresponda al material original (acta) y base de datos del 28 de julio”.
Finalmente, Martínez agregó que en este punto “es vital realizar una auditoría forense a los registros/diarios en las salas de recolección de la CNE”.
Anteriormente, la Sala Electoral del TSJ informó que el CNE había entregado algunos de los materiales de las últimas elecciones presidenciales para realizar un “peritaje técnico” sobre la excepción contenciosa interpuesta por Nicolás Maduro.
Se espera que el TSJ se pronuncie sobre este tema este viernes.