D Bienal de Arquitectura Venezolana Es un evento significativo en el campo de la arquitectura en el país que busca reconocer y celebrar las obras más destacadas de arquitectura, urbanismo y diseño realizadas en Venezuela, organiza Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) y tiene como objetivo principal promover la excelencia en esta disciplina, resaltar la innovación y fomentar el debate sobre las tendencias, así como los desafíos que enfrenta la profesión en el contexto venezolano.
proyecto Parque Profesional del Este Arquitectos Francisco Pimentel Malaucena, Óscar Capillo y Gustavo Legorburrurecibió Gran Premio Nacional de Arquitectura de la XIV Bienal de Arquitectura de Venezuela, que se celebró recientemente en torno al tema “Heterogeneidades”, con el auspicio del Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Red Latinoamericana de Bienales de Arquitectura (Redbaal).
La arquitectura venezolana es un reflejo de la rica historia, la diversidad cultural y la evolución socioeconómica del país. Ha pasado por el tiempo Diferentes fases desde la influencia colonial hasta la modernidad Con un enfoque reciente en la sostenibilidad.
El jurado evaluador estuvo compuesto por arquitectos. Ana Cristina Echevarría (Presidente del jurado)Isaac Abadi, Marco Negrón, Alfredo Cilento, Antonio Fidalgo, Handel Guasamin, Tomás Pérez Calderón, Flavio Romero, Rafael Vallario, Alexandre Villaroel y Héctor Yepes.
De acuerdo a juicioEl concepto arquitectónico del Parque Profesional del Este destaca “composición volumétrica coherente, eficiencia energética y otros sistemas de funcionamiento, flexibilidad y adecuación en la distribución y calidad del espacio interior, protección solar efectiva de los edificios, la plaza central y el acceso peatonal, contribución a la calidad ambiental”. y por tanto, está formado por Valiosa contribución CaracasUn ejemplo a seguir.”
Asimismo, se les concedió Premios y Menciones Honoríficas XIV Bienal Venezolana de Arquitectura creada en diversas categorías, entre ellas: Diseño Arquitectónico (vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, oficinas y comercios, religiosa, asistencial); arquitectura de interiores; arquitectura transitoria; sistemas convertibles de arquitectura/construcción; restauración y rehabilitación del patrimonio; investigación, publicación; Trabajo de grado especial; Proyectos que no sean de construcción; proyectos de implementación; y Venezuela proyectos realizados en el exterior; Dejando en blanco las categorías de Arquitectura Paisajista y Diseño Urbano, así como las tres subcategorías de Diseño Arquitectónico (Industrial, Educativo y Deportivo, Recreativo y Turístico).
Además, en esta versión, Dos premios especiales: Arquitectura Circular 2024, que ganó Sede de Sistemas Tecnológicos Alcaravan del arquitecto Carlos Antonio Pérez Hernández; y el Gran Premio de Arquitectura Venezolana por La Diáspora 2024, que recibió Sistema de teleférico urbano en La Paz, Bolivia del arquitecto Roberto Ameniro Galdocon arquitectos asociados Carlos Moisés González y Carlota Alfonzo.
Asimismo, esta es la segunda edición del premio. Premio GegoPromovido por CAV ante la Fundación Colegio de Arquitectos de Venezuela y Fundación Jego, la Asociación Internacional de Críticos de Arte y la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos. Esta iniciativa promueve Vicente Rosa Ante estas instituciones quiere consolidar los estrechos vínculos entre la arquitectura y las artes plásticas.
Mencionaron pintura, se premiaron artistas plásticos Karina Briceño; Referencia a la Gestión Cultural Internacional en Espacios Abiertos, Grupo de Arte AGM; Promotores culturales en las artes visuales recurren a los arquitectos Marilla Provenzali; Mención arte abstracto geométrico, artista plástico. Magdalena Fernández; Mención artes visuales, artista plástico Isabel Cisneros; Mencionar jóvenes artistas, arquitectos. Miguel Brasselli; Mención Video Artes, Postgrado conjunto zambrano; Mencionar escultura, Gaudí Este; Mención museografía, arquitecto. José Luis “Chucci” Sánchez.
Cabe señalar que la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura realizará por primera vez una vagando por el campo, esto esta presentando Maracay, Maracaibo, Valencia, Barinas, Mérida, San Cristóbal, La Asunción, Pampater y Barquisimeto.Donde se presentan más de 60 obras pósterCuatro publicaciones y 12 modelos. La programación de este roaming será anunciada en la cadena CAV: @cav.net.ve