El disidente venezolano Andrés Caleca, exjefe del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, condenó este domingo la revocación de su pasaporte por parte de las autoridades “sin ninguna justificación” ni notificación, como también denunciaron otros activistas de derechos humanos y periodistas del país. Según informes de varias ONG en los últimos años.
“En la página oficial del Saime (Servicio de Identidad, Inmigración y Extranjería) aparece que fue cancelado sin ninguna explicación, sin ningún aviso, entonces si tuviera la desgracia de estar fuera del país, hubiera sido apátrida. El político dijo a Efe.
Nicolás Maduro explicó que ante “una advertencia que circula en las redes sociales desde hace varios días” sobre la cancelación de pasaportes de personas que critican al Gobierno, optó por revisar el estado de su documento, cuya validez garantizó. . Termina en 2032.
“Esto es una intimidación, una medida terrorista que conducirá a la eliminación de todas las movilizaciones y todas las protestas ciudadanas (pero) en mi caso son una pérdida de tiempo”, continuó Caleca, agregando que estas acciones están “muy serias y reflexivamente dirigidas “Cree desmotivar” a la opinión pública al rechazar el resultado oficial de las elecciones del 28 de julio que confirmaron la victoria del presidente Maduro.
Según él, la cancelación de pasaportes es “el incidente menos grave” que se ha producido en medio de la “escalada represiva sin precedentes” que ha arrastrado a una crisis política por la oposición mayoritaria y los cuestionamientos de numerosos países extranjeros. Los gobiernos declararon la victoria electoral de Maduro, lo que provocó protestas que resultaron en 24 muertes, según la ONG Provea.
El CNE, que afirmó haber sufrido un ciberataque el día de la votación, aún no ha publicado resultados desglosados que confirmen la victoria de Maduro; Este silencio fue cuestionado por muchos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó en las elecciones como observador.
La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato Edmundo González Urrutia ganó la carrera por un margen del 37%, lo que motivó quejas de la ciudadanía y posterior acción de la policía y el ejército. Quedaban más de 2.400 detenidos. Venezuela Informa
hp/jfu