ÉL ex candidato presidencial Antonio Ecarri Denunció que fue víctima este jueves “ataque verbal” 2017 Designado por la Asamblea Constituyente por el fiscal jefe Tarek William Saab para llevar un caso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) oponerse al proceso oficial de certificación de resultados Las elecciones del 28 de julio fueron realizadas por la Sala Electoral de la Corte Suprema.
«Quiero anunciar al público que fui agredido verbalmente por el Fiscal General y que la Junta Electoral no me permitió defenderme.“, dijo Ecarri a su salida del tribunal, asegurando que Saab lo había acusado de ser “imprudente” y de actuar “mal”.
El ex candidato presentó:desafío de revisión constitucional La decisión “contraria al proceso actual”, apoyada por el presidente Nicolás Maduro, cuyo ganador fue declarado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), porque, según Ecarri, se deben limitar las “facultades” del organismo electoral y del poder judicial.
Lo que dijo Ecarri en el TSJ
«Este desorden institucional no ayuda a la democracia, al respeto a la voluntad del pueblo venezolanoAl afirmar que la paz del país no se logrará mediante el “silencio” sino mediante el “fortalecimiento de las instituciones”, el político afirmó:
Y agregó: “Te equivocaste conmigo, Tarek William, te equivocaste, puedes meterme preso si quieres, pero tú me respetas, pibe, me respetarás a mí y a los venezolanos también”.
Ecarri y otros nueve excandidatos fueron citados esta semana por la Junta Electoral del TSJ a audiencias que finalizaron este viernes con la declaración de Maduro.
El objetivo del Tribunal Supremo es “certificar” el resultado electoral ante una denuncia de fraude presentada por la mayoría de la oposición, así como por algunos gobiernos extranjeros, que insisten en la “victoria” de la aerolínea de bandera. Edmundo González Urrutia.
Según la emisora estatal VTV, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, remitió este lunes al TSJ el acta de revisión presidencial, junto con la decisión de reelección de Maduro como presidente, sin publicarlas aún.
El Centro Carter, que asistió como observador, dijo que luego de analizar los datos disponibles se pudo confirmar que el ganador fue González Urrutia; Esta declaración fue vista como un apoyo al supuesto “golpe de estado” del Ejecutivo. para ser confrontado.