– VenezuelaInforma –
VENEZOLANO
Resultados de la selección
-ÉL Consejo Nacional Electoral (CNE) El gobierno venezolano declaró a Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales con el 51,2 por ciento de los votos, extendiendo su mandato por otros seis años. Su principal rival, Edmundo González, obtuvo el 44,2% de los votos.
Maduro llamó al diálogo nacional y subrayó la transparencia del sistema electoral de Venezuela. A pesar de las acusaciones falso Para la oposición y la comunidad internacional, Maduro llamó a la unidad y la reconciliación nacional, afirmando que defenderá la democracia y la paz en el país.
acuerdos energéticos
–Venezuela y Trinidad y Tobago Suscribieron en Caracas siete documentos relativos a la exploración y explotación de hidrocarburos en el Campo Cocuina de la Plataforma Deltana. Ministros de ambos países asistieron al acto presidido por el presidente Nicolás Maduro. Este acuerdo, iniciado por Hugo Chávez en 2007 y continuado por Maduro, tiene como objetivo unificar criterios y depósitos fronterizos.
Los documentos firmados incluyen acuerdos sobre gobernanza, plazos de implementación, medición de producción y licencias de exploración y explotación. alianza energética entre ambos países. Además, también se detallaron las condiciones de distribución y precios aplicables a los contratos de venta de gas, destacando la cooperación entre las empresas relevantes y sus compradores en Trinidad y Tobago.
ECONOMÍA EN NÚMEROS
*cambio respecto a la semana pasada
**Índice Quinta Crespo: Precio promedio de los alimentos de la canasta básica (hortalizas, frutas, proteína animal, granos, lácteos, etc.) en los principales mercados municipales del país.
Dólar
Tipo de cambio paralelo: 42,5 (2,88%)*)
Tipo de cambio BCV: 36,60 (0,00%)*)
Tarifa paralela inicio 2024: 38,90
Años de devaluación acumulada (paralela): 9,25%
Tipo de cambio paralelo esperado a finales de 2024: 55,00
para esta semana tipo de cambio paralelo Aumentó un 2,88 por ciento a más de 42 bolívares por dólar. Actualmente, la devaluación acumulada del bolívar frente al dólar es de aproximadamente 9,25%.
Inflación
Índice Quinta Crespo** (IPC alimentos): Bs 205,97 (0,95%)*)
Inflación acumulada año: 8,90% (ajustada)
Inflación acumulada esperada a finales de 2024: 60%
Costo del carrito básico: $552.29
dolarización
Expansión de la dolarización no oficial: 55%
Prevén extender dolarización a finales de 2024: 60%
CONSERVAS LATAM
-Bolivia descubrió un megacampo gas natural Hay 1,7 billones de pies cúbicos de reservas al norte de La Paz. Está previsto iniciar la producción dentro de 3 a 5 años con las inversiones en infraestructura necesarias. Este hallazgo podría generar 6.800 millones de dólares en ingresos, mejorar la economía y ayudar a aliviar la escasez de dólares. Pero la estatal YPFB enfrenta dificultades financieras y técnicas. A pesar de esta oportunidad, Bolivia necesita diversificar su economía para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.
-En la próxima década, América Latina podría atraer más capital y aumentar su importancia en el comercio. sistema financiero mundial Debido a cambios en los flujos de capital y comerciales. Alexandre Tombini, del Banco de Pagos Internacionales, subrayó que las economías en desarrollo tienen una mayor presencia en los mercados financieros. Los conflictos comerciales y las tensiones geopolíticas beneficiaron a México y Canadá al realinear los flujos comerciales, pero afectaron a Perú, Colombia, Brasil y Argentina debido a su menor integración a las cadenas de valor globales. Aunque la inversión extranjera en América Latina se mantiene estable, puede aumentar en el futuro, generando nuevas oportunidades.
MERCADOS
-Esta semana, Dow Jones Llegó a 40.589,34 puntos con un aumento del 0,75%. Por su parte, el S&P500 y el Nasdaq se mantuvieron en 5.459,10 y 17.357,88 puntos, retrocediendo un 0,83% y un 2,08%, respectivamente.
-En Europa, los índices avanzan ligeramente, subiendo un 1,2% en el CAC 40 y un 0,2% en el IBEX 35.
-En Asia-Pacífico, el índice regional disminuyó un 0,5% debido a la caída de las acciones tecnológicas.
-Si bien la tecnología y las comunicaciones lideraron las pérdidas en EE.UU., los sectores de defensa se mantuvieron estables.
-PIB del segundo trimestre (Segundo trimestreEn Estados Unidos creció un 2,8 por ciento y la inflación anual fue del 2,6 por ciento.
-En sectores volátiles se recomienda evitar un apalancamiento excesivo y gestionar el posicionamiento. Aplique una diversificación adecuada a sus carteras y considere sectores defensivos.
MATERIAS PRIMAS
-Precio de esta semana Petróleo Brent Cayó a 81,13 dólares por barril, lo que indica una disminución del 1,82% en comparación con la semana pasada.
-El oro también disminuyó un 0,65% hasta 2.380,00 dólares.
-Además, los metales industriales perdieron alrededor de un 4% de valor debido a que China no tomó medidas de incentivo en su última reunión económica.
-Debido a la fuerte volatilidad que vive el sector, se recomienda tener cuidado a la hora de tomar posición en petróleo crudo o cualquier activo relacionado con la energía.
Materias primas
Petróleo Brent: 81,13 dólares por barril (-1,82%)*)
Oro: 2.380,00 $ (-0,65 %*)
criptoactivos
BTC: $67.912,06 (1,80%)
ETH: $3275,95 (-6,55%*)
Intercambio
Dow Jones: 40.589,34 (0,75%)
S&P500: 5.459,10 (-0,83%*)
NASDAQ: 17.357,88 (-2,08%*)
Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 89.244,33 (4,67%*)
Óscar Doval
– VenezuelaInforma –