Los gobiernos de Chile y Perú, así como los ex mandatarios de la región, rechazan los resultados de las elecciones celebradas el domingo 28 de julio. El gobierno de Costa Rica emitió un comunicado comprometiéndose a trabajar para reconocer los resultados de los electores venezolanos.
Cejas negras. Los países de la región cuestionan y rechazan los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral, que dio ganador al presidente Nicolás Maduro con el 51,2 por ciento de los votos.
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que los resultados eran “difíciles de creer”. Escribió lo siguiente a través de su cuenta en la red social:
“El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y especialmente el pueblo venezolano, incluidos millones de venezolanos en el exilio, exigen que las actas y el proceso sean totalmente transparentes y que observadores internacionales que no están afiliados al gobierno declaren la exactitud de los resultados. “No aceptaremos ningún resultado de Chile que no pueda ser verificado”.
El canciller peruano, Javier González-Olaechea, condenó “la totalidad de irregularidades cometidas por el gobierno venezolano con intención fraudulenta”. Dijo en redes sociales que su país no hizo esto. Aceptaremos cualquier violación a la voluntad popular del pueblo venezolano.
En Colombia, el expresidente de este país, Iván Duque, dijo que “el robo es total”:
“El tirano Nicolás Maduro cometió fraude electoral para permanecer en el poder, ignorando su masivo apoyo a la heroica resistencia democrática liderada por el pueblo venezolano. María Corina Machado y Edmundo González. Hago un llamado enérgico a la comunidad internacional a ponerse del lado de la democracia, a no reconocer al opresor y a ejercer la máxima presión para evitar que se consolide esta toma de poder.
El expresidente de Bolivia, Tuto Quiroga, cuestionó la capacidad matemática del CNE. enviar por correo deX:
Empleados de Maduro en el CNE tardan 6 horas en anunciar la estafa del “hacking”. De repente están recogiendo el 80% de las actas y con el 20% por contar anuncian que el 7% de diferencia es “irreversible”. Es difícil, pero matemáticamente REVERSIBLE, porque 20>>7.
Estafadores que no saben aritmética.
El gobierno costarricense negó los resultados en un comunicado de la Presidencia y prometió trabajar para respetar la voluntad de los electores venezolanos.
El primer presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también afirmó públicamente idea Luego de conocer los resultados del CNE:
¡No de esa manera! Era un secreto a voces. Ellos “ganarían” sin importar cuáles fueran los resultados reales.
El proceso previo al día de las elecciones y al escrutinio fue claramente defectuoso. No se puede reconocer una victoria si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para lograrla.