A las 23:50 horas del domingo 28 de julio se extendió un rumor entre los periodistas presentes en el cuartel de mando de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. Algunos comentaron: “Los resultados serán anunciados”. Otros no creyentes creían que era demasiado pronto para saber quién era el ganador de las elecciones presidenciales.
Alrededor de la medianoche se confirmó que los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) leerían los datos de participación junto con los resultados. Los periodistas bajo mando de la oposición compartieron las pantallas de sus teléfonos con sus colegas. Todo el mundo quería que el presidente de la junta electoral, Elvis Amoroso, anunciara los datos.
Uno de los camarógrafos presentes comentó: “Esto nadie lo cree”, refiriéndose al anuncio hecho por el CNE, encabezado por el ex Auditor de la República. Pero ahora tocaba aceptarlo y esperar la reacción de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. La sala de prensa quedó en silencio durante unos minutos y alguien al fondo rompió a llorar. Nunca se supo quién era.
Seis horas antes de que se conocieran los resultados, los electores caraqueños se apostaron frente a los colegios electorales por diversos motivos: para verificar que dichos recintos estuvieran cerrados a las 6:00 p.m. (a menos que no hubiera electores en la fila) y para poder participar en las elecciones. votar. Verificación ciudadana, consuetudinaria y regulatoria en los procesos electorales de Venezuela.
Sin embargo, no todos los ciudadanos pudieron lograr su objetivo. En el Liceo Andrés Bello, que cuenta con el mayor número de votantes de Venezuela, decenas de personas se acercaron a la entrada del campus para ofrecerse como voluntarios para contar los votos.
Recuento de votos innecesariamente complejo
Más temprano, a las 6:20 p.m. del domingo 28 de julio, decenas de personas se encontraban frente al Liceo Andrés Bello. La mayoría vivía en edificios cercanos. Ubicado en el municipio de Libertador, este centro de capacitación es una de las joyas de la corona de cualquier elección.
Había 11,493 votantes elegibles en la Preparatoria Andrés Bello para las elecciones presidenciales de 2024. La ubicación del centro también es importante. Está en el barrio Candelaria de Caracas, a pocos metros de los centros de poder del gobierno venezolano.
El propósito del público era presentarse como voluntario para presenciar el conteo de votos. Atendiendo al llamado de María Corina Machado días atrás, una porción importante del pueblo venezolano decidió acudir a los centros de votación para realizar el control ciudadano.
Lo que se suponía que sería un proceso rápido y sencillo se ha vuelto complicado. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) custodiaron las puertas del centro de entrenamiento y no permitieron que nadie ingresara al área para realizar un censo. La situación no pasó de las quejas verbales, hasta que alrededor de las 07:00 de la noche, un grupo de motociclistas, identificados como chavistas, se presentó justo frente al complejo educativo sobre el bulevar Universidad.
Al principio, los conductores sólo tocaban sus bocinas y los que estaban en las puertas de los colegios electorales coreaban consignas. Sin embargo, con el paso de los minutos la situación se volvió cada vez más tensa, desembocando en una pelea y varias personas heridas y asaltadas.
Contrariamente a la creencia popular, los votantes no abandonaron el lugar. Se quedaron para realizar un censo de ciudadanos. Mientras tanto, los motociclistas se retiraron de las inmediaciones del colegio electoral y funcionarios de la PNB desplegaron un gran número de policías con escudos antidisturbios.
Finalmente, a las 8.37 de la noche, un grupo de personas logró ingresar al colegio electoral para determinar el número de ciudadanos. Sin embargo, a las 11.30 de la noche aún se desconocían los resultados de algunas mesas del Liceo Andrés Bello. “Esperaremos aquí hasta el final. Esta es nuestra última oportunidad”, dijo en voz alta Diego González para animar a la gente.
La motivación de los jóvenes permitió que cada vez más personas se sumaran a la interminable espera en el centro de Caracas. “Aquí ya ganamos”, dijo un seguidor de secundaria de Edmundo González Urrutia. Afirmó que en ese momento estaba seguro de la victoria porque era familiar de uno de los testigos en las urnas.
Un resultado negativo por ahora en las elecciones presidenciales
El cuartel general del comando Con Venezuela no dejó de recibir a periodistas. Venezolanos y extranjeros compartieron un espacio mínimo dispuesto para poder hacer sus negocios y, en particular, para cubrir mejor los discursos de Machado y González Urrutia.
Pasada la medianoche y luego de conocer los resultados anunciados por el CNE, fue el turno de González Urrutia y María Corina Machado. Las posibles opciones se discutieron en la respuesta de María Corina Machado en las redes sociales. Sin embargo, prefirió la vía pacífica, pero hasta ahora no había afirmado categóricamente que Edmundo González Urrutia hubiera ganado las elecciones en Venezuela.
El resultado negativo no parece haber afectado mucho a Machado. Se mantuvo firme y convencido de que ese no era el final de la intención de Edmundo González Urrutia de ganar la presidencia.
Mientras Machado hablaba en el oriente de Caracas, celebró la victoria en la calle Chavismo del centro de la ciudad. Sin embargo, las reacciones en las redes sociales no duraron mucho. Especialmente de dirigentes que no reconocen los resultados de las elecciones.
“Queremos decirles a todos los venezolanos y al mundo entero que Venezuela tiene un nuevo presidente electo, Edmundo González Urrutia. “Esto lo sabe todo el mundo, quiero que sepan que esto es algo tan contundente, tan grande, que ganamos en cada sector del país, en cada segmento del país, en cada estado del país”, dijo Machado. dicho. A la 1:00 de la madrugada, en la sede del Comando Con Venezuela.
El mandatario venezolano no ha hecho un pronunciamiento claro sobre las acciones que tomará durante la semana que inicia este lunes; Este resultado tal vez fue inesperado para la mayoría de los que acudieron a votar.