Petare, al este de Caracas, cerró la jornada electoral a las 18.30 horas del domingo 28 de diciembre, debido a restricciones a la prensa, denuncias de algunas irregularidades y grupos de personas cerca de los colegios electorales esperando el conteo de votos. cual dia Elecciones presidenciales en Venezuela.
Tarde, Colegio José de Jesús ArochaSegún el coordinador del centro, se encuentran registrados 3.255 electores de 7.362 electores registrados junto a la Plaza El Cristo. Sin embargo, esta última cifra es diferente a lo anunciado. Efecto Cocuyo En el mismo plantel a las 6:08 horas cuando se reportaban 8,650 electores en la lista.
Este centro fue uno de los centros del barrio que inició tarde el proceso electoral por ausencia de urnas. A las 6 de la mañana la fila regular y la fila senior eran largas y se extendían hasta el Distrito Colonial del sector. Sin embargo, a las 18:00 horas ya no quedaban votantes en la cola.
Los ciudadanos que se acercaron al centro informaron que el centro se negó a cerrar, la prensa nacional e internacional permaneció en el interior y los guardias nacionales en el marco del Plan República continuaron custodiando las puertas. A unos metros, en plena plaza, el punto rojiazul del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) permanecía activo, y una corneta de una pequeña canaima asociada sonaba música a todo volumen.
A un kilómetro de distancia, Mariano Picón Salas completó el proceso a las 18.35, con un total de 2.213 electores de 3.943 registrados. Según la coordinadora del centro, Gabriela Díaz, en cada mesa (cuatro en total) había un testigo del oficialismo y uno del partido opositor. Al final del día, a diferencia de la mañana, no había Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el centro.
Restricción de fotografías en los centros
Tanto en el Liceo Mariano Picón Salas como en el colegio Rafael Napoleón Baute, ubicado en la calle principal de José Félix Ribas, el ejército Efecto Cocuyo Tomaron fotografías en el interior del colegio electoral, afirmaron que se trataba de una “orden de arriba” y no dieron más detalles al respecto.
Esta no es una restricción nueva: si bien el viernes 26 de julio se instalaron mesas en diferentes centros electorales, también se prohibió a la prensa tomar fotografías en estas dos urnas. El mismo día, a un periodista no se le permitió ingresar a la salida de Mariano Picón Salas. Debidamente acreditado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La delegación de las Naciones Unidas estuvo presente en ambos centros. En el caso de Napoleón Baute, cerró sobre las 18.30 horas, cuando ya no había votantes en la cola.
La calle principal de José Félix Ribas se llenó de gente
Aunque el centro de Petare permaneció tranquilo por la tarde, la calle principal de José Félix Ribas estaba particularmente concurrida, incluso para el día de las elecciones. Decenas de adultos, adolescentes y niños se concentraron afuera de la escuela Baute para corear consignas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
La multitud cantó el himno nacional del país y les aseguró que no se irían hasta que se contaran los votos. La Guardia Nacional llegó durante media hora a las 7 de la noche y se fue entre abucheos del público.
Los comerciantes informales continuaron utilizando sus puestos abiertos, la ley de prohibición se infringió incluso frente a los equipos de policía y un animado grupo de personas grabó vídeos, ondeó banderas y posó para fotografías.
Así concluyó la jornada de votación en uno de los centros más representativos de Petare, el barrio más grande del continente, donde no hubo incidentes de seguridad y hubo una gran presencia policial durante todo el 28 de julio.