“Los venezolanos asistiremos a un punto de inflexión histórico el domingo 28 de julio, cuando se celebren las elecciones presidenciales, como cuando Bolívar saltó al protagonismo en la Liga Patriótica, lo que desembocó en los hechos del 19 de abril de 1810 y en la declaración definitiva de independencia. En 1811”, dijo este miércoles Rafael Simón Jiménez, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Jiménez hizo esta afirmación durante su participación en el programa Vladimir a la Carta que conduce el periodista Vladimir Villegas a través de sus redes sociales.
Explicó que hay momentos en la historia de Venezuela que dejaron su huella antes y después, como el 18 de octubre de 1945, el 23 de enero de 1958 y la llegada al poder de Hugo Chávez Frías en 1999.
Agregó que debido a las situaciones catastróficas vividas por la población venezolana en los últimos 25 años, 12 de los cuales correspondieron a los gobiernos de Estados Unidos, la nación sudamericana se encuentra ahora al borde de un cambio de época, término acuñado por Arturo Uslar Pietri. Nicolás Maduro.
“Este es un cambio de tiempo histórico y de paradigmas, porque la gente está dispuesta a construir un país diferente”, afirmó desde el domingo.
Según Jiménez, las elecciones del domingo no pueden juzgarse con parámetros tradicionales; “Es un error que incluso Maduro está cometiendo, porque está compitiendo consigo mismo, porque entrará en juego el aburrimiento, el hartazgo y el cansancio político, económico y económico. “Es un modelo social desastroso para el país”.
Debemos resolver el conflicto.
Aunque Jiménez dijo estar convencido de que el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, ganará las elecciones presidenciales, llamó a liquidar el conflicto en Venezuela gane quien gane, ya que está causando un gran daño al pueblo. .
Descartó también la posibilidad de fraude electoral electrónico, pero aconsejó a la oposición tener nervios de acero y recopilar todos los registros electorales de ese día.
El exvicepresidente del CNE tampoco cree que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana esté dispuesta a admitir fraude electoral.
“No creo que las Fuerzas Armadas estén dispuestas a tirar ese balde de agua para asumir, como digo en mi lenguaje sencillo, que las elecciones estuvieron amañadas, porque eso sería una dictadura”, afirmó.