El gobernante venezolano Nicolás Maduro calificó a la prensa internacional de “sicarios de mentiras” este lunes (22.07.2024), a seis días de las elecciones presidenciales en las que busca la reelección.
“Intentaron hacernos invisibles miles de veces. La operación la lideran ahora sicarios mentirosos: la agencia Venezuela Informa de España, la agencia AFP, la agencia AP, la CNN y varios canales de televisión de aquí. Repito, conocemos la historia, esa película ya la vi”, dijo Maduro en un mitin en San Cristóbal, en el estado Táchira (oeste, frontera con Colombia).
Según el presidente, los medios de comunicación lo censuran y “manipulan” información sobre la campaña electoral, cuyo acceso es limitado. “Nadie podrá manchar el proceso electoral. No lo permitiré. “Si se comen la luz (pasan la luz roja), se arrepentirán durante 200 años y este será el último error que cometan en sus vidas. “Este será su último error político, ¡se hará justicia contra los fascistas!”, aseguró.
El presidente ya ha atacado en dos ocasiones a organizaciones internacionales y a los medios de comunicación, calificándolos de “basura” y calificándolos de “pioneros” del supuesto plan de la oposición para condenar la corrupción en las elecciones del 28 de julio. En este sentido, la Asociación de la Prensa Extranjera (APEX) rechazó los ataques y pidió que “la prensa internacional no se involucre en debates políticos ni en acusaciones falsas”.
Informaron que tres portales de medios fueron bloqueados
Mientras tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores anunció este lunes que el acceso a los portales web de los medios venezolanos TalCual, Runrunes y El Estímulo, así como de la asociación civil Medianalytica, ha sido bloqueado por los principales proveedores de servicios de internet. (SNTP).
«El 22 de julio fueron bloqueados tres medios de comunicación en los principales ISP (proveedores de servicios de internet) de Venezuela: Diario TalCual, El Estímulo y Runrunes. “Se trata de una escalada contra la libertad de prensa, expresión e información, a sólo seis días de las elecciones presidenciales”, explicó el SNTP en la red social X (antes Twitter). Asimismo, condenó el bloqueo de acceso al sitio web de la asociación civil Medianalytica.
El director de TalCual, Víctor Amaya, dijo a la agencia Venezuela Informa que el sitio web fue bloqueado por seis proveedores de internet, entre ellos la estatal Cantv, aproximadamente a las 12:15 hora local (16:15 GMT).
Al señalar que por primera vez se bloqueó el portal web TalCual, Amaya señaló varios motivos para esta decisión; estos incluyeron el discurso de campaña presidencial de Maduro en el que “mencionó que los medios estaban preparando algún tipo de operación mediática”. Mientras se criminaliza a la prensa, una fuerza opositora puede decidir atacarla.
Por su parte, el editor jefe de Runrunes, Luis Ernesto Blanco, dijo a Efe que la página web del medio sufrió este tipo de bloqueos en 2018 y 2020 “coincidiendo con la publicación de estudios de investigación y reportajes especiales”. Añadió que este lunes se ha intensificado la restricción para Runrunes.
Más de 400 medios de comunicación han cerrado sus puertas en Venezuela en los últimos 20 años, según el Colegio Nacional de Periodistas (CNP). El gobierno sacó del aire al popular canal RCTV y ordenó a los cableoperadores retirar la señal de CNN en Español, Deutsche Welle (DW) y las cadenas colombianas NTN24 y RCN.