Escuchar lo que dicen los ciudadanos a través de trabajadores que comparten con muchas personas como parte de su trabajo es un ejemplo interesante de opinión pública. Un mototaxista en Táchira explica lo que piensan sus ciudadanos sobre la elección presidencial.
San Cristóbal. Faltan pocos días para que se lleve a cabo el proceso de elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela. Estos resultados determinarán el destino de muchos venezolanos que tendrán dos opciones al finalizar la jornada: salir del país para buscar nuevas oportunidades o quedarse para aliviar la compleja crisis humanitaria.
Entonces, ¿cómo ven los tachirenses esta realidad? Crónica.Uno se consultó su opinión Jonathan Useche, 44 añosUn mototaxista que se dedicó al oficio de herrero durante décadas, pero la falta de trabajo le obligó a cambiar de actividad empresarial.
Useche opera de 5:00 a. m. a 6:00 p. m., de lunes a sábado.Podrán tener hasta 20 clientes a lo largo del día. En los viajes conoce las opiniones de sus pasajeros, lo que le permite analizar la realidad en medio de las próximas elecciones.
¿Por qué son tan importantes estas elecciones para Venezuela?
—Estamos hablando de la elección del nuevo sucesor de Nicolás Maduro el domingo o de su continuidad. En estas elecciones queda claro quién estará en el poder durante los próximos años y, por lo tanto, todos deben salir a votar porque de ello depende el futuro del país.
¿Qué dice la gente sobre lo que pasará el domingo?
—La gente del estado Táchira saldrá a votar. En comparación con años anteriores, debido al ambiente de ese período, no fue necesario acudir a los centros de votación para las elecciones de alcalde, diputado y gobernador, incentivando así a la ciudadanía a participar.
¿Cómo era el ambiente otros días?
—Cuando hablé con la gente, se negaron a votar porque no confiaban en los candidatos. Otros siguieron el mensaje de dirigentes que desconfiaban de los resultados. Consejo Nacional Electoral y los llamó a votar. La gente dejó que eso los impulsara y por eso no quisieron participar.
¿Cómo le pareció la campaña electoral de 2024?
—Tiene un alcance más amplio en comparación con otros. Las redes sociales y los grupos de WhatsApp permitieron que el mensaje llegara más rápido, permitiendo saber qué harían los candidatos aunque no vinieran al Táchira. No creo que esto haya sucedido hace años.
¿Qué comentarios hicieron los electores sobre la visita de los candidatos al Táchira?
—Algunos ni siquiera sabían dónde estaban. La gente se enteró de esto a través de videos en la cuenta de Instagram del medio. Pero la más trascendente fue la de María Corina Machado, quien arrasó la quinta avenida de San Cristóbal y se sumó a la lista después de Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez y Henrique Capriles, y de allí nadie pudo sumarse.
¿Qué dijo la gente cuando llegó María Corina Machado?
-Cuando él vino El estado era optimista; Una de las razones de esto fue su visita; porque la gente se animó al saber que venían a nombre de Edmundo González. A esto se sumaba que la Vinotinto estaba teniendo un buen desempeño en la Copa América en ese momento, por lo que la alegría del público fue significativa.
¿Qué se puede decir del candidato a la reelección Nicolás Maduro?
—La gente lo cuestionó por no asistir al evento en la Quinta Avenida. Buscaron la calle más estrecha que encontraron para reunir a sus militantes, en su mayoría empleados públicos. Por esto recibió muchas críticas en las redes.
¿Qué fue lo que más llamó la atención de los candidatos en estas elecciones?
—Lo más sorprendente para todos los candidatos fue que ninguno se comprometió a reparar la carretera San Cristóbal-La Fría, que llevaba más de 40 años sin terminar (risas). Esperemos a ver si el nuevo presidente manda el dinero para ver si finalmente lo terminan (risas).
¿Qué podría pasar si el partido gobernante gana el domingo?
—Muchos clientes dicen que no tienen más remedio que abandonar el país si gana Maduro. Dicen que no pueden quedarse aquí otros cuatro años. Algunos dicen que si ganan, la censura aumentará hasta el punto de que no se podrá decir nada en línea porque podrían ir a la cárcel. Este lugar se convertirá en una prisión.
Tengo pasajeros que están decididos en esta decisión. Incluso tengo un cliente cuyos hijos le dijeron que se lo llevarían si Maduro ganaba antes de diciembre, pero él no quería irse.
¿Qué harán si uno de los competidores gana?
—Se quedarán si gana Edmundo, el candidato más fuerte. Algunos clientes con niños en Estados Unidos, España o Chile dicen que regresarían si él gana, diciendo que quieren pasar diciembre con sus familias aquí como lo hicieron antes.
Se realizan esfuerzos para proteger los votos en varios estados del país. ¿Cómo cree que será Táchira?
—La gente aquí no permitirá que le roben el voto. La gente dice que se levantará temprano para votar, independientemente de la fila en las urnas. La gente quiere cambios porque está cansada de la apatía.
Hubo arrestos en el país. ¿Existe temor entre la ciudadanía de que esto vuelva a suceder en Táchira?
—Parece haber miedo en el aire, pero a pesar de ello, la gente está firme en esta lucha. Los gochos somos “arrechos” y dudo que pase algo. Hay expectativas y la gente espera un resultado positivo.
Lea también:
EN FOTOS | La desigualdad de la campaña es claramente visible