El presidente Nicolás Maduro anunció el jueves 11 de julio desde Valencia, estado Carabobo, que abrirá un diálogo nacional con toda Venezuela, excepto las “élites” del país, a partir del 29 de julio. También enfatizó que esta iniciativa no servirá. Escuchar a la nación en su conjunto, no a los “caprichos de apellido”.
Maduro afirmó que el primer paso en este proceso será un llamado al diálogo antes de una movilización masiva, y enfatizó la participación de todo el pueblo. «Aquí están ellos y sus caprichos. “Aquí estamos, un país entero, un país que quiere paz, concordia, donde no ha vuelto la intolerancia y el odio, donde no ha vuelto el fratricidio entre venezolanos”, declaró.
El diálogo propuesto por el jefe de Estado se organizará en torno a cuatro líneas principales. El primero se centrará en la economía y abarcará temas como el crecimiento económico, el fortalecimiento del sistema cambiario y la democratización del crédito. Este enfoque tiene como objetivo promover un desarrollo económico que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Esta tarde en Valencia. El que tiene ojos, que vea… imagen.twitter.com/1K06dM0F5q
—Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) 11 de julio de 2024
La segunda línea de diálogo será social y tendrá como objetivo mejorar los derechos de los trabajadores y aumentar los ingresos, así como apoyar la educación pública y la vivienda. Se espera que con estas medidas se mejore la calidad de vida de los ciudadanos.
En tercer lugar, se abordarán temas culturales con el objetivo de promover y fortalecer las artes y tradiciones venezolanas. Este enfoque tiene como objetivo fortalecer la identidad nacional y proporcionar espacio para la expresión cultural.
Finalmente, la cuarta línea se centrará en la política e invitará a los ciudadanos a expresar sus opiniones sobre el futuro de la democracia y la libertad en el país. Maduro enfatizó que este será un diálogo político abierto a las opiniones de todos los interesados en el desarrollo democrático de Venezuela.