Además de marchas y mítines, el inicio de la campaña estuvo marcado por quejas sobre el uso de los recursos del Estado, divulgación de preferencias electorales por parte de las instituciones estatales e insultos entre sí.
Cejas negras. En la primera semana de una corta campaña electoral 10 candidatos a la presidencia de Venezuela Tienen 21 días para convencer a los ciudadanos de que voten por ellos; este jueves 11 de julio, en medio de llamados a la lealtad del chavismo, la oposición demostrando su voluntad de cambio en mítines masivos y algunas payasadas de los candidatos del partido. – se llama la “tercera vía”.
Se desplegaron simpatizantes de la oposición que apoyan al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia “marchas por la libertad””En diferentes partes del país. El inicio de campaña destaca el jueves 4 de julio en Caracas, donde la convocatoria fue intensa.
El presidente y candidato a la reelección del chavismo, Nicolás Maduro, concentró sus fuerzas en Caracas y otras regiones. 69 ciudades del paísSegún datos oficiales, cometió acciones que despertaron lealtad al fallecido presidente Hugo Chávez.
¡La campaña ha comenzado! Tomaremos 70 ciudades con marchas gigantes durante los 70 años de nuestro comandante Hugo Chávez. Vamos con nuestra alegría, nuestra música, nuestra compasión. ¡Habrá cientos de miles de personas que demostrarán el poder de nuestra unidad! imagen.twitter.com/AEDghDTxnw
—Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) 4 de julio de 2024
La gira opositora no cesa
Las primeras paradas de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes cerraron la primera semana de campaña con un acto realizado en la provincia de Anzoátegui el miércoles 10 de julio, fueron Caracas y Barinas.
Se trata por tanto de una gira continua, pues se realizaron las primarias opositoras, en las que Machado ganó con más del 93% de los votos, hazaña que llevó al Venezuela Informa a los pueblos más apartados del país en busca de votos. y transmitir el apoyo ciudadano al candidato unitario Edmundo González.
Ahora sí: ¡¡a partir de ahora sigan el ejemplo de Caracas!!
Nuestra capital se convirtió en un tsunami, como toda Venezuela.#Ganaremos imagen.twitter.com/wk8AS8Ae0L
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) 5 de julio de 2024
El incidente de Caracas fue clasificado por la dirección opositora de la siguiente manera: “un tsunami”y un llamamiento de Machado en la capital arrojó resultados positivos por primera vez, ya que intentos anteriores de reunirse con sus seguidores en Caracas habían provocado enfrentamientos entre chavistas y la oposición.
Chavismo y agravios
Tras el inicio de la campaña, el fiscal general designado por la extinta ANC, Tarek William Saab, denunció que representantes de la oposición se habían reunido con un grupo “paramilitar” colombiano para planificar un ataque contra Maduro.
“A este grupo criminal le pidieron atacar al presidente Nicolás Maduro en algunos eventos callejeros o atacar la infraestructura eléctrica del estado Zulia, especialmente en los últimos días de campaña.“Dijo el funcionario en conferencia de prensa.
El fiscal aseguró que el presunto magnicidio se llevaría a cabo si Maduro fuera reelegido como presidente, respondiendo a un boicot a las elecciones presidenciales en las que estos presuntos paramilitares se negaron a participar.
La fiscalía solicitó apoyo al Gobierno colombiano para investigar estos hechos.
Las quejas también llegaron del jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, quien dio garantías sobre los alcaldes Pedro Antonio Abreu (municipio de Rojas de Barinas) y Adrián Azuaje (municipio de Obispos de Barinas). Fueron amenazados de muerte tras anunciar su apoyo a la candidatura del candidato oficialista..
“Queremos ver qué tiene que decir el Centro Carter sobre un ciudadano que toma una decisión que es su derecho y es amenazado de muerte por tomar una decisión política. Esperamos acción del Centro Carter, del panel de expertos de las Naciones Unidas y de todos los observadores internacionales de las elecciones. Ojalá se niegue la violencia y se haga una investigación.“afirmó el también presidente del Parlamento nacional.
El pedido de Rodríguez se produjo el lunes 8 de julio, luego de que cuatro funcionarios locales electos en el carnet del partido antichavista anunciaran su decisión. Apoyo a la candidatura presidencial de Maduro.
También habrían sido amenazados dos alcaldes, así como Juan Carlos Zamora, alcalde de Tinaco, provincia de Cojedes, y Sulme Ávila, alcaldesa de Juan Germán Roscio en Guárico.
Violaciones e insultos
Precisamente el 4 de julio, cuando comenzó la campaña, ONG y Venezuela Informaes políticos denunciaron al Servicio Nacional Integrado de Administración de Aduanas e Impuestos Especiales (Seniat) por publicar abiertamente mensajes en sus redes sociales y demostrar que así lo hacía. proselitismo políticoA favor de Nicolás Maduro.
La coordinadora nacional de Voto Joven, Wanda Cedeño, denunció este hecho como una irregularidad y una violación a las normas en una entrevista con una emisora de radio. reglamento electoral Esto estaba previsto para la campaña electoral.
“Esto es destacable porque parte de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en 2021 llamó al CNE a desarrollar una mayor capacidad de vigilancia ante estas situaciones.“citado.
Por otra parte, la dirigente opositora Delsa Solórzano denunció que el propio candidato del oficialismo violó esta norma del CNE, publicada en el Diario Oficial del 3 de julio, al realizar comentarios ofensivos hacia el candidato de la coalición opositora, Edmundo González Urrutia.
Candidato Maduro, usted está violando no sólo las reglas electorales sino también la dignidad de las personas mayores en Venezuela.
En el vídeo explico las normas infringidas. https://t.co/nqBFNxcxxc pic.twitter.com/T1IVVdvZh5— Delsa Solórzano (@delsasolorzano) 7 de julio de 2024