– Venezuela Informa –
Como madre de una joven con una condición especial Me entristecen situaciones como la que ocurrió la semana pasada en un lugar de entretenimiento infantil conocido por sus diseños creativos y atracciones emocionantes donde al final se reportaron circunstancias inusuales citando el incidente. Discriminación contra las niñas que sufren discapacidadsin permitir el acceso al lugar Todos los argumentos de mamá quedaron en el limbo. Es posible que los empleados no tengan el conocimiento o la capacitación sobre qué hacer en tales condiciones.
Posteriormente la dirección defendió su posición, acusando a la instalación de atracción turística y los juegos de localización no son aptos para niños con discapacidad. Y darle importancia a esas cosas. Garantizar la seguridad de todos los visitantes.– Sin embargo, esta explicación no basta para acallar las críticas. Hay resentimiento entre la mayoría de la sociedad. Esta actitud se considera discriminatoria y excluyente. ¡Y eso fue!
discriminación por discapacidad Se considera una forma de violación de los derechos humanos y no es aceptable en ningún contexto. Los niños con discapacidad tienen los mismos derechos que los demás niños. para disfrutar de zonas de ocio y recreación Y es responsabilidad de las personas y las instituciones garantizar su inclusión en todos los ámbitos. Además, la suposición de que los accidentes sólo les ocurren a niños con discapacidad es un argumento falso. Cualquiera o todos corremos el riesgo de sufrir un accidente. De hecho, en todas partes y a todas las edades, los niños con discapacidad sufren menos. Porque muchas veces son cuidados y cuidados.
Es necesario abordar los problemas de los niños y adultos con discapacidad para garantizar su inclusión en todos los aspectos de la sociedad. Pero en este artículo Quiero hablar sólo de niños. Porque corren más riesgo. La discapacidad no debería ser una barrera para que disfruten de la infancia y accedan a oportunidades de juego, educación y socialización. Si ya están suficientemente agobiados por su propia condición. Para que en un lugar donde puedan pasar su tiempo relajándose y divirtiéndose. ¡Van a causar más problemas de los que ya sufren! Y la discriminación contra los niños con discapacidad ocurre en toda la familia.
En la mayoría de los países, como VenezuelaExisten leyes y regulaciones que prohíben la discriminación por discapacidad y garantizan la igualdad de oportunidades para todos. Y citaré algunos para que quede claro:
Ley de aprobación «Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad» que fue publicado en la Real Gaceta N° 38.347 de fecha 30 de diciembre de 2005 en el artículo segundo decía:
“Discriminación contra las personas con discapacidad:
a) La palabra “Discriminación contra las personas con discapacidad”significa discriminación, exención o restricción basada en la discapacidad. Historia de discapacidad Consecuencias de una discapacidad pasada o percepción de una discapacidad actual o pasada que tenga por efecto o finalidad prevenir o crear conciencia disfrute o el ejercicio público es nulo que tienen discapacidad respecto de los derechos humanos y las libertades básicas”
En el artículo 3 se dice:
“Para lograr los objetivos de esta Convención Los Estados Partes asumen la responsabilidad de:
a) Medidas para Eliminar la discriminación actual y promover la integración por parte del gobierno y/o agencias privadas en la adquisición o adquisición de bienes, servicios e instalaciones. Proyectos y actividades tales como empleo, transporte, comunicaciones, vivienda, recreación, educación, deportes, acceso a la justicia y servicios policiales. y actividades políticas y administrativas…”
La ley reconoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. y el Protocolo Facultativo publicado en la Gaceta Oficial N° 39.236 el 6 de agosto de 2009, textualmente:
“Verso 3:
Principios generales
Los principios de esta convención son:
b) no discriminación
c) Participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad.
d) Respeto a las diferencias y aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y condición humana.
h) Respeto a la evolución de la facultad.”
El artículo 30 es aún más claro:
participación en la vida cultural Actividades recreativas Ocio y deporte
Permitir que las personas con discapacidad participen en igualdad de condiciones en actividades recreativas, de ocio y deportivas. Los Estados Partes adoptarán medidas apropiadas para:
c) Garantizar que las instalaciones deportivas sean accesibles para las personas con discapacidad.
Ocio y turismo
d) Garantizar que los niños y niñas con discapacidad tengan acceso a otros niños y niñas. Igualmente en la participación en actividades de ocio, esparcimiento, recreación y deportivas. Esto incluye actividades realizadas dentro del sistema escolar.
e) Garantizar que los servicios de discapacidad sean accesibles para las personas con discapacidad.
Participan en la organización de actividades recreativas. viajar Ocio y deporte
Ley de Personas con Discapacidadque fue publicada en la Real Gaceta N° 38.598 de fecha 5 de enero de 2007 en su Sección 4 decía:
“Los principios que rigen las disposiciones de esta ley son: humanismo social, protagonismo, igualdad, cooperación, igualdad, unidad, integración, inclusividad. no discriminación Participación responsabilidad compartida Respeto a las diferencias y aceptación de la diversidad humana. Respetar las capacidades desarrolladas de Niños y niñas con discapacidadAcceso, igualdad de oportunidades Respeto a la dignidad personal Lo mismo no se especifica aquí y está estipulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. y en tratados, tratados, convenciones, acuerdos, declaraciones y obligaciones internacionales e intergubernamentales. Solicitar información correctamente y Ratificado o aceptado por la República.”
La misma ley en el artículo 9 ratifica:
“Una persona no puede ser discriminada por motivos de discapacidad”.
Esperamos que esta situación sirva Crear conciencia en la sociedad. Sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. independientemente de sus capacidades
Afortunadamente, la dirección del establecimiento fue proactiva y quiso conocer gente de diferentes ámbitos. que se relaciona de alguna manera con diferentes discapacidades, para diseñar Mejor política operativaPara que todos tengan el mismo derecho a disfrutar.
La diversidad hace que nuestra sociedad sea mejor. Y es importante promover la aceptación y el respeto por todas las personas, independientemente de su condición. Y cuando trabajamos juntos Nosotros también podemos trabajar para crear un mundo más inclusivo y solidario para todos.
Carolina James Brander
@cjaimesb
– Venezuela Informa –