Canadá es mejor que Venezuela, que podría jugar. El peor partido de toda la Copa América.– En la práctica, desde el primer minuto la Vinotinto cayó en la dinámica del partido, el terreno más fértil, situación ideal para las virtudes canadienses: juego directo, contraataques, transiciones rápidas. Intercambiando ataques, este equipo de Jesse March no entiende. (y sin querer) entender el fútbol con cautela. De la paciencia que se gana con la posesión del balón
Primer gol de Jacob Schaffelberg, derribado definitivamente por la banda izquierda canadiense. Fue provocado por la falta de concentración del equipo venezolano en el saque de banda. Luego, la ventaja en el marcador creó las condiciones necesarias para que Canadá mejorara el concepto de juego: Venezuela buscaba el empate. Líneas de juego avanzadas y dándole espacio al equipo norteamericano para montar un contraataque inevitable.
Aunque lleno de color y entretenimiento. Este partido fue de total anarquía táctica.Con su feroz velocidad, intensidad y alta exigencia física. Esto no le cayó bien a Venezuela, que no logró realizar ningún cambio defensivo en cada ocasión. Y también viviendo los problemas emocionales de todo este contexto. La mayoría de las acciones de la Vinotinto con el balón no se limitan sólo a empatar el partido. Pero también el entusiasmo de todos. Y aunque fuera verdad Las grandes puertas de Salomón Rondón Sirvió para llevar la definición del partido a un doloroso penalti. El fantasma de la tanda de penales ante Paraguay en la edición 2011 apareció en el AT&T Stadium de Arlington.
Esta derrota sirvió como recordatorio de la realidad de darle el tamaño y dimensión adecuados al crecimiento del fútbol venezolano. Sí, ha habido avances innegables y valiosos. Pero el camino estaba lleno de piedras.Con baches y contratiempos El panorama actual no es tan sombrío como la amargura que muchos sienten por esta eliminación. O no tan bonita como la victoria que avanzó a la fase de grupos con puntuación perfecta. Hay que avanzar paso a paso y con moderación.
Venezuela mantiene crecimiento sostenido Al menos durante la era Fernando Batista, en términos de competitividad. Aunque siempre Las actuaciones individuales no cumplieron con las expectativas. Como en este torneo le pasó a Yangel Herrera, Jefferson Savarino o Yeferson Soteldo, recordemos que este es el equipo que terminó último en las últimas dos eliminatorias de la CONMEBOL y hoy Venezuela no solo ocupa el cuarto lugar de la tabla de cara al 2026. Mundial, pero además de evaluar y analizar su desempeño general en esta Copa América, siempre está buscando formas de competir con los rivales que tiene delante.
En esta Copa América vimos La aparición más satisfactoria y definitiva de Jon Aramburu. En la selección es un extremo de élite, con mucho carácter y que combina fuerza física con intensidad adaptada a los niveles de velocidad más exigentes del juego. A esto hay que sumarle otras cosas, como ver a Rafael Romo convertirse en portero titular en el proceso. Exactitud y exhaustividad de Salomón Rondón Es el principal referente del ataque venezolano o la inclusión de algunos de los futbolistas jóvenes que afrontaron los cambios de época, como Telasco Segovia, Kervin Andrade y el propio Aramburu.
Finalmente es necesario resaltar el poder cohesionador de la selección de La Vinotinto, su elemento unificador en nuestra sociedad es algo que trasciende lo deportivo. Esto es algo que se ha reactivado con resultados en los últimos meses. Claramente, es hora de aprovechar el equilibrio de todas las emociones para apoyar el crecimiento vital del fútbol venezolano. Para evitar que esto se convierta en una simple moda que impida la victoria.
Ahora, si miramos lo que hay que arreglar. ¿Qué hay que hacer a continuación? Hay algunas cosas que destacan por encima de todo. Excepto el partido contra Jamaica. En esta competencia de la Copa América la Vinotinto no pudo poner las condiciones desde el principio.– La idea de Venezuela nunca se concretó en la primera oportunidad. Y es necesaria la intervención oportuna del cuerpo técnico para reconducir el rumbo. Pero lo que se ha dicho en otras ocasiones es que todo ajuste, por eficaz que sea, Naturalmente, ha habido errores de enfoque antes.
No es una buena noticia en un equipo de fútbol donde el portero es la estrella. E incluso menos que eso en muchos partidos seguidos. Rafael Romo salió con elogios, pero no el grupo.– Si bien es cierto que Venezuela encajó sólo 2 goles en 4 partidos disputados en la Copa. Pero el rendimiento defensivo sigue siendo pobre, sobre todo cuando el equipo intenta presionar en bloques medio-altos o avanza la línea en busca de goles y eso. Esto les da a los oponentes la posibilidad de atacar con espacios. Venezuela tuvo muchos problemas para hacer cambios defensivos. Y esto hace destacar a la dupla Osorio-Ferraresi. que en mi opinión No es su mejor torneo
El principal objetivo del Proceso Batista siempre ha sidoRonda de clasificación para el Mundial– Los entrenadores en esta Copa América tienen la oportunidad de trabajar con todo el grupo durante un mes. Sin duda, esto tendrá un impacto positivo a corto y medio plazo en el funcionamiento general del equipo. Más allá de la insatisfacción por la eliminación, que también sirve como un recordatorio oportuno de las medidas correctivas a tomar, todo lo que tenemos que hacer ahora es pensar en el próximo gran desafío de Venezuela para tener éxito. Dado el difícil calendario de eliminatorias de la CONMEBOL previsto para finales de 2024: partidos fuera de casa contra Bolivia, Paraguay y Chile y partidos en casa contra Uruguay, Argentina y Brasil, el camino continúa.