La campaña electoral comenzó con exigencias de garantías para la prensa y actividades de masas en Caracas. Encabezando la intención de voto, los candidatos convocaron a eventos en distintos puntos de la ciudad. Algunos lugares de trabajo cerraron sus puertas.
Cejas negras. A partir de las 10:00 de la mañana del jueves 4 de julio comenzó en toda Venezuela la campaña electoral para las elecciones presidenciales a realizarse el próximo 28 de julio. Próximocon la necesidad de la fiesta Sindicato Nacional de Empleados de Prensa (SNTP) garantiza información plural y segura. Mientras tanto, el objetivo es medir la fuerza de los candidatos Venezuela Informaes en las encuestas.
Vida, Durará hasta el 25 de julio., comenzará este jueves en Caracas con una variedad de eventos, incluida una caravana encabezada por el candidato de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia. También se espera una manifestación política del actual presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro.
¡¡Empieza la campaña!!
¡El jueves 4 de julio toda Venezuela se va en caravana!
¡En Caracas, 22 congregaciones se dirigen hacia Chacaíto para partir juntas a las 16:00 horas!
¡Ven con tu coche, moto y cualquier otro medio de transporte posible!
Mostrémoslo con @EdmundoGU… imagen.twitter.com/CqtUmuhNTM
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) 2 de julio de 2024
Ambos hechos tendrán lugar en Caracas la tarde del 4 de julio y prometerán paralizar la capital, ya que la oposición se asentará en el oriente de la ciudad, mientras que el chavismo se concentrará en distintos puntos del centro y el occidente de la ciudad. de la ciudad. Concentrándonos en el Palacio de Miraflores.
Ambiente
Tras la noticia de que los dos candidatos con mayor intención de voto iniciarían sus campañas en Caracas, los comercios del centro de la ciudad decidieron cerrar sus puertas. Algunos flexibilizaron sus horarios y muchos ciudadanos optaron por no salir.
¡Comenzó la campaña electoral en Venezuela!
Hoy #4julio El chavismo tomará 70 ciudades del país para conmemorar el 70 aniversario de nuestro Comandante Chávez.
En Alegría, Unidad y Democracia este #28julio @NicolasMaduro ¡Será reelegido! 🇻🇪 imagen.twitter.com/ZpcTG2uStS
— Pedro Infante A. (@pinfantea) 4 de julio de 2024
Pero no se evidenció la amplia distribución logística que suele preparar el chavismo para eventos similares, pues en el centro de la ciudad sólo están cerrados el bulevar Urdaneta, parte del bulevar Libertador y parte del bulevar Bolívar, y el bulevar Universidad, en cambio, está cerrado. . Es completamente gratuito para el tráfico vehicular.
Mientras tanto, Daniel Ceballos, candidato del partido Arepa Digital, inició su campaña la mañana de este jueves en un tractor en una de las principales vías de Caracas.
El equipo de Ceballos disponía de una antena Starlink en el techo del vehículo. Con el dispositivo ofrecieron internet de alta velocidad gratis a personas a través de la red denominada “MaduroEsHambre”.
Garantía a la prensa
En su comunicado, el SNTP llamó tanto a los actores políticos como a las instituciones del Estado a garantizar una información plural, amplia, oportuna y, sobre todo, segura para periodistas y medios de comunicación durante esta campaña.
En cuanto a las garantías de seguridad, el gremio exigió que “se proteja la integridad física y profesional de los periodistas durante la cobertura electoral”. “Las autoridades deben actuar con meticulosidad ante acontecimientos que puedan poner en peligro la seguridad y evitar cualquier ataque o intimidación”.
También pidió a los organismos de seguridad respetar el trabajo periodístico y abstenerse de obstruir el trabajo de la prensa durante esta fase electoral.
“Exigimos al Jurado Nacional de Elecciones, al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo una postura pública que reconozca la validez de las noticias y su apego a las garantías legales y constitucionales, así como tomar acciones ejemplares contra quienes violen el derecho a recibir información. . Se trata de la derecha”, exigió el SNTP.
Recordando que han documentado actos de crueldad y acoso contra trabajadores de la prensa, la organización dijo: “Es urgente que las instituciones de justicia pongan fin a sus prácticas repetitivas de leyes penales para criminalizar el trabajo de los periodistas, especialmente la Ley de Convivencia Pacífica Contra el Odio”. “. y Tolerancia; y la Ley Orgánica Contra el Financiamiento del Crimen Organizado y el Terrorismo”.
En el mismo orden, pidió a los candidatos y a sus equipos “que proporcionen un acceso igualitario a las directrices, leyes y propuestas electorales y con garantías de seguridad”.
Accediendo a la información
El gremio de prensa llamó a promover la transparencia en la difusión de información relacionada con las elecciones, evitando manipulaciones o censuras.
“Es de gran importancia garantizar el acceso a información veraz y oportuna durante toda la campaña. “Los ciudadanos tienen derecho a estar informados a la hora de tomar decisiones”, afirmó.
“Exigimos que tanto los medios públicos como los privados faciliten el acceso a sus plataformas. candidatos “Que presenten sus propuestas y que los ciudadanos las evalúen”, afirmó.
Asimismo, solicitó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) poner fin a las sanciones administrativas y/o actos de intimidación contra canales de televisión, estaciones de radio y medios electrónicos.
Al menos 15 estaciones cerraron solo en 2024, y más de 150 cerraron en los últimos dos años. Además, programas de radio fueron retirados del aire por presiones de estas y otras autoridades. “Estos incidentes aumentaron aún más en los días previos a la campaña que comenzó hoy”, dijo.
Lea también:
Simulación electoral en Caracas fue una prueba del chavismo para funcionarios públicos