El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, destacó este lunes la velocidad de votación durante el simulacro, que se estimó en 38 segundos.
“Se estima que el proceso de votación durará 38 segundos, lo que demuestra que el sistema electoral es el mejor del mundo y la participación es muy alta”, dijo Amoroso en conferencia de prensa.
El jefe electoral leyó un comunicado en el que felicitó al pueblo venezolano por su amabilidad y extraordinaria participación en el simulacro del pasado domingo.
Manifestó que hubo testigos de organizaciones políticas que asistieron a la reunión.
Dijo que se cumplieron todos los aspectos técnicos y logísticos, estimando que el tiempo de finalización de la votación sería de 38 segundos.
Manifestó que durante el proceso rectoral se demostró la determinación del pueblo de contar con el mejor sistema electoral del mundo, que ofrezca todas las garantías para expresar su voluntad absoluta.
Manifestó que la participación de electores fue alta, por lo que se amplió el plazo para que acudan a los centros correspondientes para realizar el simulacro.
El resultado se dará lo antes posible.
Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, amplió los problemas técnicos que se evidenciaron el domingo, afirmando que todos los eventos concluyeron y se cumplió el 74 por ciento del avance del calendario electoral.
Agregó que se estima que el resultado se dé lo más pronto posible el 28 de julio, ya que los procesos de votación, transmisión y recolección se desarrollan en poco tiempo.
Dijo que con la finalización del simulacro, el CNE ha entrado en la fase final de su calendario electoral.
Explicó que el proceso del domingo tuvo un amplio alcance, abarcando el 58 por ciento de los barrios de 335 municipios del país. “El 10,5 por ciento de los colegios electorales, el 8 por ciento de los colegios electorales”, afirmó.
Hubo 400 centros más respecto al simulacro anterior realizado por la junta electoral. Explicó que los tres fines principales son la participación, la transmisión, la toma de actas y el cobro.
Manifestó que la participación fue “muy intensa” y que unidades denominadas Centros de Asistencia Rápida atendieron cualquier incidente que pudiera ocurrir, demostrando un buen protocolo de certificación.
“También teníamos como objetivos clave objetivos logísticos y operativos; en fin, el día del evento el 70 por ciento de las actividades fueron logísticas y operativas; cada una de las organizaciones participantes tuvo cooperación de trabajo con el CNE. Ayer se coordinaron y cada uno “Tenía su propia estrategia para que las incidencias se resolvieran lo más rápido posible”. “Tiene una función específica”, afirmó.
Señaló que se simularon protocolos de participación y que 10.500 operadores desplegados en 1.174 mesas electorales pudieron medir la adquisición de material, la participación, el montaje de las urnas y los eventos de creación, apertura, cierre y transmisión.
Es importante señalar que reportan todas sus actividades en el horario que determina el programa. Esto es muy importante porque tendremos cerca de 60 mil operadores en campo el día del evento y podremos controlar la gestión de estos operadores sólo a través de un proceso de capacitación, certificación y simulación que se realizará con anticipación. “¿Qué pasará el 28 de julio?”, enfatizó.
En cuanto al proceso de transmisión en el cierre de mesas, hubo eventos hasta las 11.30 de la noche. “Realizamos un ejercicio para certificar el 98 por ciento de viabilidad de toda la plataforma de transmisión, la red de transmisión muy importante, en centros que utilizan todas las tecnologías móviles y fijas…”
Noticias en desarrollo…