Juan Carlos Caldera, miembro del partido Comando Con Venezuela y Primero Justicia, recordó: El próximo 28 de julio, día de las elecciones presidenciales en VenezuelaNo debe haber puntos rojos, azules, verdes o amarillos cerca de los colegios electorales.
Compartió sus impresiones mientras participaba en el simulacro en la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) el domingo 30 de junio. 1.174 centros y 3.006 mesas electorales en todo el país.
Caldera asistió al evento en el colegio Luis Beltrán Prieto Figueroa de Caracas. Al salir del recinto, recordó que Plataforma Unitaria Democrática seguía la jornada con equipos vecinales para realizar observaciones técnicas.
“Participamos con presencia técnica verificando algunos hechos con algunos de nuestros equipos de iglesia, como el comportamiento de diferentes actores en el proceso electoral, la existencia del Plan República, actores políticos”, dijo X cuenta de la plataforma.
Llamó a los ciudadanos a no salir en el último momento para conocer el colegio electoral donde votarán dentro de 28 días. Aunque se cambiaron los nombres de las urnas, las urnas en las que votaron eran las mismas.
“No hicimos un proceso de movilización, le dijimos a todos los venezolanos que es importante conocernos a nosotros mismos y no dejar nuestro colegio electoral para el último momento”.
Quería verificar los datos en el verificador de Registro Electoral en el sitio web del CNE.
«Algunas de las observaciones que hacemos son ilegales estemos presentes o no (puntos rojos) y están prohibidas por la normativa. “Estos puntos no deberían existir el día de las elecciones”, afirmó.
Comprobación de listas y difusión de propaganda con puntos rojos.
reporteros Efecto Cocuyo Durante recorridos por locales de votación en Caracas y Maracaibo, el chavismo constató que estos toldos, o puntos rojos, existían cerca de los centros donde dirigentes consultaban listas, anotaban a los asistentes e incluso funcionarios públicos que debían registrar sus datos en plataformas digitales.
Además, se hizo propaganda a favor del actual presidente Nicolás Maduro, que aspira a permanecer en el gobierno por un tercer mandato, y en contra de María Corina Machado y del candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.



ÉL La CNE amplió el proceso hasta las 19:00 de la noche.a pesar de que estaba programado para las 4 p.m. El presidente de la junta electoral, Elvis Amoroso, dijo que la extensión se debió a la amplia participación pública.
Caldera también afirmó que más del 90 por ciento de los testigos del registro de votantes están listos para el 28 de julio.
«Ya casi estamos listos, más del 90% de los testigos han sido asignados; Entonces tenemos cientos de miles de venezolanos que cumplirán un papel histórico el 28 de julio. “A 28 días de las elecciones, ya tenemos casi listos nuestros registros de votantes”, afirmó.