ÉL candidato presidencial enrique márquez El domingo 30 de junio reiteró que se había llegado a un acuerdo para aceptar las conclusiones propuestas por la Comisión. Consejo Nacional Electoral (CNE)«incompleto e ilógico» y una explosión «fruto de la desesperación del gobierno».
“Tengo sospechas de que esto se hizo en Miraflores y no en el CNE”, dijo Márquez desde Maracaibo, Zulia, donde participó del simulacro electoral.
Afirmó que el acuerdo tenía como objetivo coaccionar a los candidatos y “dar órdenes a los candidatos”. Estos comentarios se produjeron un día después de que el presidente del CNE, Elvis Amoroso, señalara: Márquez y Edmundo González Urrutia Porque no firmaste el documento. El 29 de junio, Juan Barreto, coordinador del partido Redes, aseguró que el gobierno así lo quería. Criminalizar a ambos políticos.
“Este es un invento que muestra la desesperación del gobierno que se lo van a intentar quitar porque no pueden ganar (…)”, dijo Márquez. Y agregó: «(El acuerdo) no aparece por ningún lado, busquen en la Constitución, miren con lupa, no encontrarán nada. Búsquelo en la ley electoral, señor Elvis Amoroso, no encontrará nada sobre este acuerdo.
Asimismo, Márquez llamó a la comunidad internacional y a las autoridades públicas a seguir lo que sucede durante el periodo electoral en Venezuela.
Convocatoria a votación el 28J
Márquez, que convocó a la votación del 28 de julio, prevista para las elecciones presidenciales venezolanas, dijo: “El país no puede sobrevivir mientras Maduro esté en el poder”.
El candidato participó del simulacro realizado el domingo 30 de junio y se dirigió a los medios de comunicación desde la capital zulia.
“Estas personas que hoy hacen cola para ver la máquina y entender la simulación necesitan pensar en cómo serán sus vidas si Maduro permanece en el poder otros seis años”, dijo.
Afirmó que “viviremos un cambio político” en las elecciones de julio.