Este martes, la vicepresidenta nacional del MAS, María Verdeal, advirtió que el gobierno insiste en sacar a los venezolanos del camino electoral y distorsionar la posibilidad de cambio en el país, por lo que lo llamó a detener las amenazas contra el candidato presidencial Nicolás Maduro. grupos de oposición.
“Seguir prometiendo que no volverán va en contra del principio de cambio democrático de poder”, afirmó Verdeal.
El dirigente político también se refirió a las declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien señaló que “el sesgo político va en contra de la Constitución”.
“Está más allá de las palabras del jefe de las fuerzas armadas decir que no permitirá que las fuerzas armadas tengan el derecho de venir o cualquier título similar que él haya otorgado”, dijo.
Manifestó que la orientación de las Fuerzas Armadas hacia un sector político socava las obligaciones y la obediencia de los responsables de mantener la paz y la tranquilidad durante las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
El representante de la tolda naranja calificó de “sorprendente” la nueva decisión emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al afirmar que esta norma “vulnera los derechos políticos de los venezolanos” al exigir que los testigos en las urnas sean los mismos electores. el centro que supervisarán.
Sin embargo, el abogado explicó que la Plataforma Unitaria y la alianza de partidos políticos que apoyan la candidatura de Edmundo González ya gestionaron la imputación de los testigos en conexión con el centro de votación donde debían ejercer su derecho al sufragio.
“No nos sorprende una decisión inesperada e ilegal (…) Se superarán obstáculos innecesarios”, aseguró.
El vicepresidente nacional del MAS también se solidarizó con los alcaldes opositores recientemente inhabilitados, destacando que “el único historial que tienen” es el de apoyar la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia.
También calificó de irresponsable un recurso de amparo presentado por un diputado de Copei ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para suspender elecciones por sanciones porque “las prácticas políticas de los venezolanos no se pueden limitar porque no se puede controlar ningún poder público nacional o Venezuela Informa político.”
Con información de NP