– VenezuelaInforma –
También conocido como pavo real indio o pavo real Esta deslumbrante ave de pecho azul ha fascinado a la humanidad durante siglos. Sin duda el rasgo más distintivo del macho es la cola, un colorido abanico de plumas que aparece en un impresionante ritual de cortejo.
Originario del sur de Asia, el pavo real se ha adaptado a una variedad de hábitats. Originalmente vivía en bosques tropicales, pero con el tiempo se acercó a áreas habitadas por humanos, como campos de cultivo y jardines. Esta adaptación le permitió evolucionar, pero también lo convirtió en un potencial depredador de cultivos.
– VenezuelaInforma –
Presenta un marcado dimorfismo sexual. Los machos son mucho más grandes y vistosos que las hembras. Pueden alcanzar longitudes de hasta dos metros, incluida la cola, que por sí sola supera el metro de largo.
El plumaje del macho es una combinación de azul brillante, verde y dorado; Tiene un mechón en la cabeza y el característico “pecho azul” que le da otro de sus otros nombres comunes. La cola, conocida como “tren”, es el verdadero héroe. En el lomo de esta ave, que está formado por largas plumas que lo cubren, se esconden unos puntos de ocelos en forma de ojos que se asemejan a la cabeza de una serpiente.
Las hembras tienen plumas marrones discretas que les sirven de camuflaje. Son más pequeños que los machos y no tienen colas llamativas.
Durante la época de apareamiento, el macho extiende su cola en forma de abanico, mostrando los ocelos iridiscentes (que muestran los colores del arcoíris; brillan). También emite una serie de sonidos guturales para atraer la atención femenina. Este espectáculo es un espectáculo visual y auditivo que sirve para impresionar a las parejas potenciales y demostrar la fuerza y la salud del macho.
El pavo real común ha sido venerado en diversas culturas desde la antigüedad. Se considera un ave sagrada en la India, asociada a la diosa Lakshmi, símbolo de belleza, suerte y buena fortuna. También ha sido representado en el arte y la literatura como símbolo de realeza, ostentación y ostentación.
Fue introducida en Europa hace siglos y desde entonces ha sido criada en cautiverio como ave ornamental en palacios, jardines y zoológicos. Su belleza ha inspirado a artistas y diseñadores a lo largo del tiempo.
– VenezuelaInforma –