El judoca venezolano Elvismar Rodríguez, quien ya compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024, enfrenta ahora la posibilidad de perder su título debido a una suspensión de dos años impuesta por la Federación Internacional de Judo (FIJ).
Según el periodista experto Juan José Sayago, la suspensión se debió a que Rodríguez no se presentó a una prueba antidopaje requerida por la FIJ, lo que constituye una violación de la Regulación 2.4 que aborda las sanciones que abarcan del 14 de junio de 2024 al 13 de junio de 2026.
Rodríguez, sin embargo, puede apelar la decisión o solicitar medidas cautelares para suspender temporalmente su sentencia. Pero su participación en París 2024 sigue siendo incierta. Tu ranking depende de tu posición en el ranking mundial. Cierra el 25 de junio y la suspensión puede afectar tu posición en ese ranking.
Medallista olímpico juvenil, campeón de @panamasports en 2019 y múltiples ganadores en el campo @judo Probablemente fallaré el control 3 veces. La suspensión es del 14 de junio de 2024 al 13 de junio de 2026. pic.twitter.com/o7QPjtO3n3
– Juan José Sayago (@jjsayago) 17 de junio de 2024
El caso de Elvis Mar Rodríguez
Sayako confirmó que durante una conversación con Elvis Mar Rodríguez, la deportista confirmó que ella “Destruido”
“Ella sabe que no ha consumido ninguna sustancia prohibida. El fallo de control más reciente se produjo el pasado mes de octubre. Cuando tuvo que reemplazar a Joseline Brea como abanderada de los Juegos Panamericanos”, dijo.
Hablé con Elvis Mar Rodríguez, claramente estaba destruido. Sabe que no ha consumido ninguna sustancia prohibida. El último fallo de control se produjo en octubre del año pasado. Cuando tuvo que reemplazar a Joselyn Brea como abanderada de los Juegos Panamericanos.
– Juan José Sayago (@jjsayago) 17 de junio de 2024
Leer también– “La amenaza es real”: las autoridades advierten sobre posibles ataques en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos
Hasta el momento se desconoce por qué los deportistas venezolanos no participan en los controles antidopaje.
Rodríguez obtuvo su cupo olímpico en marzo pasado al permanecer entre los 17 primeros del ranking en el Campeonato Mundial de Abu Dhabi.
Su ausencia en París 2024 podría ser un serio lastre para la delegación venezolana y para los propios deportistas, quienes se clasificaron luego de arduo trabajo y dedicación.