– Venezuela Informa –
El mundo del béisbol está de luto tras el fallecimiento de Willy Mays¿Quién es el legendario jardinero central? Falleció el martes 18 de junio. Sin embargo, a sus 93 años, aparte de su destacada trayectoria en las Grandes Ligas, Mays también dejó una huella inesperada en la cultura popular venezolana. A través de frases que aún hoy se utilizan en este país: “No seas Willie Mays”.
La historia se remonta a Serie caribeña de 1955que se celebró en Caracas Venezuela En ese momento, Mays era parte de Cangrejero de Santurce, Puerto Rico Después de no poder conectar sus primeros 12 turnos al bate, Mays conectó un exitoso jonrón ante el lanzador venezolano Ramón Monzant de Navegantes del Magallanes, enviando a su equipo a la victoria.
De ese jonrón Mays explota con el bate. Conéctate 10 veces en sus próximos 12 turnos.– Esta extraña actuación inspiró la frase “Don’t be Willie Mays”, que se utiliza para referirse a alguien que finge ignorancia o ignora deliberadamente una situación.
Mays es más que un simple bateador de jonrones:
Más allá de esta anécdota, Willie Mays es recordado como Uno de los mejores jugadores de la historia. de beisbol Con 660 jonrones, 24 convocatorias al Juego de Estrellas y un promedio de bateo de .301, Mays dejó una huella imborrable en las ligas mayores.
Su legado se extiende más allá del deporte. Habiéndose convertido en una figura cultural e ícono para las generaciones venideras, su muerte dejó un vacío en el mundo del béisbol. Pero su memoria y su impacto en la cultura popular perdurarán para siempre.
– Venezuela Informa –